Inicia Semana de la Biología en la Unicach

Abordando temas de ciencias y áreas como la paleontología, sistemas acuáticos, biología molecular, microbiología, bioquímica y otros, dio inicio la XXXVIII Semana de la Biología, organizada por el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Alma Gabriela Verdugo Valdez, directora del instituto, comentó que Chiapas es un estado reconocido por su contribución a la biodiversidad global, por el número y extensión de áreas naturales protegidas (ANP) que hay en él, varias de ellas consideradas como reservas de la biósfera.

Durante la semana se estarán realizando 34 cursos en el Instituto de Ciencias Biológicas, con temas desde copales e inciensos hasta técnicas de manejo y monitoreo de fauna silvestre. También habrá salidas de campo para observación de aves.

Los clanes de estudio del instituto estarán participando con sus mesas de contacto, para dar a conocer su trabajo. Participarán también los líderes de cuerpos académicos y egresados de la Licenciatura en Manejo Integral de Cuencas.

“Hoy que la biodiversidad y el ambiente del cual depende la humanidad enfrentan amenazas como el cambio climático o la pandemia, los reservorios de biodiversidad biológica como los que alberga Chiapas, articulados a la riqueza natural de sus pueblos”, representan un tema de interés fundamental.

Jesús Araujo González, secretario académico de la Unicach, comentó que este tipo de eventos pone sobre la mesa temas como el cambio climático y su incidencia sobre la vida y la naturaleza, generado principalmente por las actividades humanas.

Estas actividades conjuntan las visiones de investigadores, docentes y estudiantes sobre las ciencias biológicas y su importancia para la conservación de la biodiversidad.