Este miércoles inició la vacunación contra Covid-19 en Chiapas. El secretario estatal de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que el primer lote fue de nueve mil 750 dosis, para aplicarse al personal de salud de la primera línea de atención en el combate de la pandemia.
Indicó que la noche del martes llegó el primer lote. La distribución y aplicación se basó en una logística especializada que siguieron al pie de la letra para garantizar la conservación de las dosis, que deben mantenerse en congelación a -75 grados.
El 70 por ciento fue distribuido durante la madrugada y el resto en las primeras horas de este miércoles vía aérea; todo resguardado por elementos de la Guardia Nacional y Sedena.
Detalló que el 60 % fue distribuido en la capital del estado, 10 % en San Cristobal de Las Casas, 15 % en Tapachula, 10 % en Comitán, y el cinco por ciento en las clínicas pequeñas regionales del resto del estado.
Apuntó que originalmente pensaban que vacunarían al personal de 30 hospitales de los 38 que atienden a pacientes Covid-19, sin embargo, la dotación fue suficiente para tener lo necesario y cubrir a todos los trabajadores de la primera línea.
La aplicación comenzó a las 8:00 horas de este miércoles y hasta las 13:00 horas del día, se habían aplicado dos mil 47 dosis. Todos los vacunados son registrados en una plataforma, y hasta ayer no se reportaban reacciones adversas por parte de algún trabajador.
Explicó que al ser vacunado cada trabajador, se debe esperar por lo menos media hora en una área de triage, precisamente para monitorear posibles reacciones. Alrededor de tres días se llevarán para aplicar el lote completo de vacunas. Los primeros vacunados recibirán la segunda dosis en 21 días.
El funcionario refirió que si reciben un segundo lote esta semana ampliarían el bloque de protección, si no lo esperarían dentro de 19 días, para aplicar la segunda dosis a los primeros vacunados. Todo dependerá del plan de distribución de la Federación.
Aunque dijo que se estima que para la segunda quincena de febrero se termine de vacunar a los más de 40 mil trabajadores que conforman todo el sector salud en la entidad.
Posteriormente, iniciaría la vacunación para las personas adultas mayores de 65 años, que son el grupo más vulnerable al Covid-19, aquellas que presenten una comorbilidad; lo que disminuiría hasta un 80 por ciento la mortalidad, con lo que el virus dejará de tener la letalidad que hoy día tiene.
El funcionario manifestó que la llegada de estas primeras dosis de la vacuna ha sido un gran beneplácito para todo el personal de salud, el cual ha estado durante casi un año combatiendo la pandemia con gran entrega y de forma incansable, con arduas jornadas de trabajo.
Aseguró que hasta el mediodía de este miércoles no había recibido la vacuna, porque no forma parte del personal de primera línea de combate, por lo cual esperará su turno según el programa.