Iniciaron los foros para debatir la modificación del escudo de armas de Chiapas, con propuestas, análisis y algunas críticas, esto desde los Miradores del Cañón del Sumidero, en la capital del estado.
Al respecto, Ricardo Aguilar Gordillo, uno de los impulsores del proyecto dentro del Colectivo Conciencia Histórica por Chiapas, señaló que lejos de borrar el pasado se busca repensarlo.
Dijo que el actual escudo, con su corona y sus elementos heráldicos europeos, refleja una visión colonial que ya no representa plenamente a Chiapas.
Por ello, se busca reflexionar sin negar nuestras raíces hispánicas, sino equilibrar la narrativa, realizar foros en diversas regiones de Chiapas y concluir con una propuesta ciudadana de reforma a la Ley del Escudo de Armas y el Himno de Chiapas.
Dijo que hablar de descolonización no es hablar de confrontación. Es un proceso de reflexión colectiva. Es preguntarnos si los símbolos que nos representan como pueblo nos incluyen a todas y todos.
Un nuevo escudo no pretende reemplazar la historia, sino complementarla. Descolonizar el pensamiento es también un acto de conciencia: hacia lo que somos, hacia lo que fuimos, y hacia lo que queremos ser.
“En el corazón de Chiapas habitan muchas voces, muchas historias. Algunas resuenan desde tiempos antiguos, profundamente ligadas a la tierra, a la selva, a los ríos, al maíz. Otras llegaron después, trayendo consigo nuevas formas de ver y nombrar el mundo”.
El escudo actual del estado, otorgado por la corona española en 1535, es parte de esa historia. Fue símbolo de una época, de una visión del poder y de la conquista. Hoy, sin embargo, nos encon tramos en un momento distinto, puntualizó.