Inician recorridos para inhibir ingresos inseguros

Inician recorridos para inhibir ingresos insegurosAspecto de un playón de anidamiento de cocodrilos, a los que estarían llegando senderistas. Carlos López / CP

La Profepa confirmó la denuncia de presencia de personas en zonas diversas del Cañón del Sumidero en las noches y madrugadas, por lo que inició recorridos para inhibir estas prácticas de riesgo en zonas de anidamiento de cocodrilos.

El delegado en Chiapas de la Profepa, Jorge Zapata, dijo que iniciaron recorridos nocturnos para identificar a las personas que están ingresando por diversas zonas al Cañón del Sumidero para invitarles a hacer estas actividades en zonas seguras, aunque dijo los cocodrilos habitualmente escapan de la presencia humana.

Explicó que el Parque Nacional tiene diversos puntos de acceso, por lo que es complejo identificar las rutas de estas personas que se supone estarían realizando actividades de senderismo y kayak.

Agregó que el reporte que tiene es observarlos de noche y madrugada, por lo que iniciaron recorridos preventivos, pero de momento no se han encontrado a estos invasores señalados por pobladores cercanos y la propia Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El delegado explicó que en general los cocodrilos tienden a escapar con la presencia humana, por lo que el Cañón del Sumidero es seguro para el turismo, pero continuarán con estos recorridos preventivos.

También dijo que la principal herramienta es el llamado a la conciencia para que estos senderistas y visitantes sean cautelosos y eviten riesgos innecesarios.

Finalmente descartó que se trate de algún intento de robo de fauna o huevos de cocodrilos, como de alguna otra especie, aunque en el recorrido se pueden observar marcas de caminos humanos por zonas inhóspitas.

Contexto

Cabe mencionar que recientemente se ha documentado presencia de humanos en kayak o a pie, realizando irrupciones ilegales que podrían resultar trágicas, confirmó la Conanp.

Asimismo, se sabe que el cocodrilo habitualmente rehuye al humano; pero en su ciclo reproductivo, de anidación y eclosión son particularmente territoriales y agresivos para defensas a sus crías, además que en las épocas de lluvia extienden su territorio.

Estos periodos van de febrero hasta julio; más sus espacios de anidación son los que resultan imperantes conservar desde la distancia y el respeto para evitar accidentes.