Iniciativa de ley para el café no avanza en el Congreso

El presidente del Sistema Producto Café de Chiapas, Rigoberto Galindo Velázquez, comentó que la iniciativa de ley del café que trabajaron con la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, en coordinación con una senadora, fue aprobada en el Senado pero en la Cámara de Diputados quedó estancada.

Señaló que en su momento se acercaron a la Cámara Baja del Congreso federal, con la comisión correspondiente, para dialogar sobre el dictamen y su proceso, en el que pudieron corroborar que el tope es el presupuesto que se plantea para la cafeticultura, por lo que plantearon su modificación, así como su eliminación de ese estatuto.

La cuestión del presupuesto para una institución enfocada al café es la traba para que avance, pero lo importante, enfatizó, es que se apruebe el resto de estatutos que marca el dictamen como certificaciones, precio, capacitaciones, entre otros que beneficiarían a los productores de todo el país.

Mayor financiamiento

Dijo que se necesita financiamiento para la promoción a partir de los pequeños productores, establecer viveros de café, más insumos como fertilizantes, créditos a bajos intereses para quienes lo requieran, apoyos en maquinaria, asistencia técnica y otros aspectos.

Consideró que si bien existen apoyos a los productores de café, en general son limitados, pues tanto el Gobierno del Estado como el Federal han implementado programas según los medios disponibles, pero es necesario hacer más cosas en torno a la cosecha, producción y venta de café en todo el país.

Por ejemplo, las certificaciones de marca para entrar al mercado del comercio justo son muy costosas actualmente, por lo que muchos pequeños productores no pueden pagarlo. Es importante ya sea modificar ese rubro, o bien, ofrecer un financiamiento.

Chiapas destaca en producción de café, con el 40.6 % del volumen de producción y el 37 % del valor de la misma a nivel nacional, gracias a más de 183 mil productores originarios de 88 municipios.