De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Chiapas, con 855 reportes, ocupa el segundo lugar como la entidad con el mayor número de quejas contra autoridades del Gobierno Federal durante el tercer cuatrimestre del año.
Este indicador funge para determinar la situación de riesgo y promover la prevención humanitaria integral de los estados frente a efectos sociales. Asimismo, busca que las instituciones brinden protección oportuna en derechos a la población civil, además de advertir a las autoridades sobre posibles violaciones, con el fin de prevenir, disuadir, mitigar o superar el riesgo.
El Instituto Nacional de Migración (INM) es la autoridad que cuenta la mayor cantidad de quejas acumuladas con 337, cifra que representa el 39.41 % del total nacional.
Los hechos violatorios más recurrentes son: acciones y omisiones que transgreden los derechos de los migrantes y de sus familias, con 235 quejas; seguido de la falta a la legalidad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de sus funciones, con 190; detenciones arbitrarias, con cinco quejas; y trato cruel, inhumano o degradante, con tres quejas.
Señalamiento
La segunda autoridad con mayor número de quejas es el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que acumula 259 quejas, lo que representa el 30.29 % del total.
Este órgano tiene como el hecho violatorio más común la omisión para proporcionar atención médica, con 163 quejas; seguido de omitir suministrar medicamentos, con 22 situaciones; trato cruel e inhumano, con dos; y prestar indebidamente el servicio público, con dos quejas.
La tercera autoridad con mayor número de quejas es la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), quien presentó de enero a septiembre 72 quejas, lo que representa el 8.42 % del acumulado total; siendo el hecho violatorio más común la dilación en el procedimiento administrativo, con 42 casos.
Mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la cuarta autoridad con mayor número de quejas, presentando 50; mismas que están distribuidas en 14 casos por falta a la legalidad, desempeño de las funciones, cargos o comisiones del personal, y en 13 por prestar indebidamente el servicio público.