En conferencia de prensa los Chunta rindieron un homenaje a las personas que perdieron la vida durante la pandemia.
Carlos Rafael Hernández Cruz, que encabezó el acto, dijo que comúnmente se guarda un minuto de silencio, pero la Chuntá no es así, la Chuntá es arrecha a pesar de su dolor se mantiene de pie, “les pido a las Chuntá sonar el chinchil y al mismo tiempo quienes nos acompañan que den un minuto de aplausos“.
“Viva el ocho de enero, viva la Fiesta Grande, viva los que ya no están”, dijo.
Al mismo tiempo Ruben Dario, hijo de la patrona hizo un llamado a cuidar de la salud y no hacer caso de los que quieran festejar sin responsabilidad.
“Está bastante fea la situación y a la vez hay familiares que se nos adelantaron tenemos la obligación de resguardar nuestra salud. Yo quiero hacer hincapié que festejemos dentro de la casa, dentro de los hogares, no hacer cosas que ponen en riesgo nuestra vida y la de nuestros familiares, no hay que hacer caso de los que quieren alterar el orden público”, puntualizó
Ayer 8 de de enero se tenía que haber dado el anuncio de la Fiesta Grande en el municipio de Chiapa de Corzo, arrancando actividades los chuntás (chuntaes), sin embargo, debido a la pandemia toda festividad fue suspendida.
De acuerdo a los integrantes y organizadores, existe un compromiso social y responsabilidad por parte de los danzantes para suspender toda actividad que ponga en riesgo a los habitantes de este municipio.
Es importante mencionar que la celebración será de manera diferente. Los participantes celebrarán en un ambiente más íntimo, simbólico y con gran fervor a los patronos San Sebastián Mártir, Señor de Esquipulas y San Antonio Abad.
Lamentablemente, por la situación actual, los más de mil 500 hombres vestidos de mujer cancelaron ayer el primer día de celebración en el “Pueblo Mágico”.
Historia
Sobre la historia de esta tradición, los chuntás son hombres de distintas edades que se personifican de mujeres y recorren bailando las calles en Chiapa de Corzo.
El nombre proviene de un término de la lengua chiapaneca que significa “sirvienta” y este acervo es parte de las leyendas que van pasando de generación en generación.
Anteriormente, esta casa editorial tuvo la oportunidad de entrevistar al líder de la pandilla de los chuntás, Gerardo Madrigal Nigenda, quien explicó que los indígenas zoutones se disfrazaban de mujeres para salir a laborar, esto para no ser sometidos por los españoles y, de igual manera, regresaban disfrazados a sus viviendas.
Posteriormente, “la tradición surgió como agradecimiento a la generosidad que otorgó María de Angulo, mujer con raíces españolas en la época colonial que ayudó al pueblo a salir de la crisis y otros problemas que acontecían”.
En 2019, centenares de hombres danzaron para dar el inicio a la festividad de enero, que duró 16 días de convites, folclor y devoción, pero el año anterior y el actual, la pandemia cambió toda forma en las tradiciones etnográficas que acontecen en Chiapas.
Es importante mencionar que la danza se rescató hace 40 años y es de las más populares en la región, tanto para locales como extranjeros.
El Chuntá porta en la cabeza una canasta de fibra natural o bambú adornada con banderas de papel de colores, viste enaguas grandes de diferentes tonos y una blusa blanca bordada en listones de colores fuertes, en donde resalta el amarillo, azul y rojo.
En su mano llevan un chinchín o sonaja que suena en el recorrido por las calles y templos.
Mientras danzan, los visitantes atestiguan la comparsa y la siguen a cada punto que recorren.
A partir de estos momentos, los danzantes y devotos en Chiapa de Corzo sustituyen la vestimenta tradicional por cubrebocas y, sobre todo, evitando aglomeraciones.
Cada uno de los participantes y las familias que se incluyen en este encuentro emotivo tendrán que realizar desde sus hogares las respectivas oraciones y ceremonias, para dar inicio así a esta fiesta que fue grande en uno de los municipios más culturales de Chiapas.
Es importante mencionar que el 12 de noviembre de 2020, el patrón de los parachicos, Rubisel Gómez Nigenda, anunció que no habría baile durante la celebración de esta fiesta, esto como una vía preventiva ante los casos de Covid-19 que siguen azotando al estado.