De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) invertirá en Chiapas, mediante un acuerdo entre autoridades federales y estatales, un monto de cuatro mil 192 millones 177 mil 990 pesos con 98 centavos, con la finalidad de brindar servicios gratuitos para quienes no tienen seguridad social y también para el abastecimiento de medicamentos y otros insumos.
Esta cantidad de dinero, detalla el documento que se hizo público este 19 de julio en el DOF, tendrá que ejercerse al 31 de diciembre de este año. Los recursos se entregarán de forma trimestral y se incluyen los meses de abril, julio y octubre.
Del dinero que se tiene previsto en el acuerdo, “hasta el 50 % de los referidos recursos podrán destinarse exclusivamente al pago de las plantillas de personal que hasta el 31 de diciembre de 2020 estuviesen autorizadas a financiarse con cargo a los recursos transferidos (…)”.
Según el DOF, las autoridades tendrán que invertir, por lo menos, 32 % de los recursos en la compra y entrega de los medicamentos, además de materiales de curación y otros insumos.
Hay acuerdos para que el 20 % se use para actividades preventivas y promoción de la salud. El resto podría dirigirse para los gastos que requieren las unidades médicas.
“Sólo en casos plenamente justificados o excepcionales, la composición de dichos porcentajes se podrá modificar, siempre que las características financieras y de servicios de salud de la entidad lo ameriten, en el entendido de que dichas modificaciones deberán acreditarse y ser aprobadas previamente por el Insabi”, remarca el acuerdo.
Con relación a los trabajadores, las partes involucradas en la coordinación detallaron que los médicos o personal afín que fue contratado bajo el techo presupuestal federal tiene que contar con seguridad social y las prestaciones que marca la norma, incluso, si se trata de eventuales. Todo lo referente a sus actividades y salarios debe quedar formalmente establecido.
Las partes acordaron que en caso de existir vacantes, la contratación de nuevos espacios se dará para las personas afines a ramas médicas y “deberán ser, sujetos a la disponibilidad de los recursos, respecto a médicos, enfermeras, gestores comunitarios de atención primaria de salud, coordinadores de gestores comunitarios de atención primaria de salud y demás personal necesario para el fortalecimiento de la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, preferentemente en el primer nivel de atención (…)”.
Como aportación solidaria, la entidad aportará dos mil 82 millones 773 mil 370 pesos con 29 centavos, es decir, las aportaciones trimestrales serán de 520 millones 693 mil 342 pesos con 57 centavos.
El Insabi podrá suspender el suministro de recursos en caso de que la entidad no aporte lo correspondiente.