Insisten en aprobación de la Ley de Identidad

Una Mano Amiga en la Lucha por el SIDA A.C, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, exhortó al Ejecutivo estatal y al Congreso local para que reformen leyes y creen un procedimiento legal de reconocimiento de género para las personas trans.

En el Día Internacional, conmemorado el 31 de marzo, la organización ubicada en Tapachula reflexionó sobre el reconocimiento de los logros y la resiliencia de dicha población; también abordó los desafíos que enfrentan para poder gozar plenamente de sus derechos humanos.

Mensaje

“Celebramos algunos de los avances en México en materia de derechos trans, pero también exigimos los cambios que son necesarios para garantizar los derechos de estas”, aclaró la organización.

En 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una sentencia histórica en la que estableció directrices para que los estados regularan un procedimiento administrativo para el reconocimiento de la identidad de género. En 2022, la SCJN amplió este derecho para incluir a niñas, niños y adolescentes.

Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha determinado de manera clara que los estados tienen la obligación de garantizar un procedimiento simple y accesible para que las personas trans, incluidas las infancias, puedan obtener el reconocimiento legal de su identidad de género.

Crean procedimiento

No obstante, en México, 22 de los 32 estados han modificado la legislación local, creando un procedimiento administrativo para el reconocimiento legal de la identidad de género para este sector de la población. Chiapas no forma parte de dichos esfuerzos.

“Con estos cambios les da la posibilidad de modificar sus documentos oficiales de identidad para que reflejen correctamente su identidad de género auto percibida”, insistió.

Por tanto, Una Mano Amiga consideró al reconocimiento legal de la identidad de género como un derecho humano, sin el cual muchos trámites relacionados a documentos oficiales pueden exponer a las personas trans a discriminación, violencia y humillación, tanto en escuelas, clínicas de salud y en el ámbito laboral.