Fernando Castro Molina, analista migratorio y ex vicecónsul de Guatemala en Comitán, urgió a las autoridades chiapanecas y de la federación sumar esfuerzos para continuar con las investigaciones acerca de la desaparición de diez guatemaltecos en la entidad.
“Se reitera profundizar en las investigaciones por la desaparición de 10 guatemaltecos hace un año, en el municipio de Frontera Comalapa, territorio que colinda con el departamento de Huehuetenango, Guatemala”, externó.
El pasado mes de noviembre se hizo pública la desaparición de los diez guatemaltecos originarios de la población de Cuyotenango, Suchitepéquez, quienes se dirigían a vender pollos; entre ellos hay un menor de 17 años, indica el reporte de las autoridades.
Los desaparecidos responden a los nombres de Leonardo Morales Álvarez, Francisco Morga de León, Amilcar Enríquez Villatoro, Jorge Luis de León, Dan Josué Rosales Tzunún, Juan Carlos Calle de León, Mayco Josué Morgue Enríquez, Julio César Vásquez Pérez, Juan Francisco Tupul García y el menor Luis Alberto Vázquez Sarat.
“Es imperativo darle continuidad a las investigaciones que se han realizado y dar con el paradero de los connacionales, hecho que se lamenta y que debe preocupar a las nuevas autoridades de Gobierno de Chiapas”, recalcó Castro Molina.
Además, compartió que ante la serie de denuncias por parte de guatemaltecos que han viajado al estado de Chiapas, México, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) de Guatemala ha generado informaciones a la población sobre la importancia de tomar precauciones al visitar o transitar por la región fronteriza del estado de Chiapas con Guatemala, debido a la inseguridad que se ha intensificado en los últimos meses.
Lo anterior, consideró podrían perjudicar tanto a comercios mexicanos y a guatemaltecos que viajan a realizar compras, beneficiando a ambos sectores.