La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) visitó el avance del denominado “Centro Multiservicios” de Tapachula, el cual reúne a las agencias locales, nacionales e internacionales relacionadas a la movilidad humana y al desplazamiento forzado.
Representantes del JICA recorrieron las instalaciones de la mano de la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), esto para atestiguar el avance de dicho complejo; el cual busca ayudar hasta 1500 personas al día.
Proyecto
El Centro Multiservicios en Tapachula es un proyecto dirigido hacia personas solicitantes de asilo, refugiadas y en situación de movilidad, que concentrará las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y ofrecerá diversos servicios a la población.
La primera fase del proyecto, único en su tipo, ha sido diseñado siguiendo el modelo de atención de Comar y de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) el cual lleva un avance del 50 %; se prevé el centro comience operaciones en 2026.
En dicho centro, las personas podrán acceder al sistema de asilo y a ventanillas de orientación, información y vinculación a distintos servicios institucionales, incluyendo para la integración laboral y socioeconómica. Además, estarán disponibles servicios básicos de atención en salud física, mental y de asesoría legal y psicosocial.
Donación
Ante esto, Pierre Marc-René, asociado de información pública de la Acnur, habló sobre la donación hecha por el gobierno estatal hacia la Secretaría de Gobernación de un terreno, ubicado a un costado de la Feria Mesoamericana.
“La idea es que a partir de enero ya estén las oficinas ahí. Obviamente las atenciones serán de forma paulatina. Además, la segunda parte del edificio será financiado por otra agencia de la ONU”, añadió.
Por otra parte, la JICA promueve el desarrollo de sus actividades con una orientación hacia el trabajo de campo, haciendo foco en la seguridad humana y adoptando un abordaje de mayor eficacia, eficiencia y celeridad.
Esta agencia realiza un apoyo efectivo y eficiente bajo la política de asistencia del gobierno japonés, en base a una perspectiva ecuánime y amplia que rebasa los planes de asistencia tales como la cooperación técnica, los préstamos de AOD y la cooperación financiera no reembolsable.
En particular, la JICA realiza con prontitud la formulación y la ejecución de proyectos por medio de la realización de estudios preparatorios para investigar el contenido de la asistencia en los lugares en que se realizarán los proyectos, antes de recibir solicitudes de asistencia de los países con los que cooperará.