Autoridades de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, así como instancias estatales y cámaras empresariales, realizaron la presentación del Programa para Reestablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emegencia (Prapse), cuyo propósito es estar preparados con alimentos básicos que puedan entregarse en las zonas donde se presenten emergencias, sea por consecuencia de desastre natural o por algún evento antropogénico.
José Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior en la Secretaría de Economía del gobierno federal, informó que se trata de una responsabilidad establecida en la ley para todos los estados del país.
El proyecto tiene el propósito de integrar información de mayoristas y proveedores, para identificar las redes de abastos más importantes en todo el territorio nacional.
Instituciones locales
El subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía, Conrado de la Cruz Selvas, expresó que con esas acciones la sociedad y el gobierno dan un paso importante para consolidar una estrategia, la cual permita actuar con rapidez en los momentos más complicados.
Lo importante, remarcó, es que se disponga de productos esenciales en aquellas situaciones críticas pero, además, es indispensable fortalecer la capacidad de “resiliencia”.
Es decir, la respuesta de las personas no solo para resistir, también para adaptarse y recuperarse de la situación enfrentada. Chiapas, resaltó, es un estado que está preparado para atender eventos inesperados, toda vez que cuenta con infraestructura, protocolos y compromiso de las autoridades y la sociedad.
“El compromiso es de todos, porque la seguridad y estabilidad de nuestra gente no puede depender de la improvisación, sino de la planificación y la unidad. Los invito a todos a que sigamos trabajando con visión, responsabilidad y determinación. En esta Nueva ERA que vivimos, con el liderazgo de nuestro gobernador Eduardo Ramírez, nos queda claro que un Chiapas fuerte es un Chiapas preparado para cualquier contingencia”, resaltó.
Contexto
Con el Prapse se pretende, como adicional, promover y coordinar los comités de abasto para que se activen en situación de emergencia y que se lleven alimentos básicos en el menor tiempo posible a los sitios afectados.
Están incluidos tres momentos: las acciones preventivas, durante y después de una emergencia. Esto se traduce en llevar a cabo un trabajo para la reducción de riesgos en la temporada de lluvias.
Lo siguiente es el despliegue de las partes involucradas una vez está la emergencia y un seguimiento después de concluida la fase crítica.
Se contempla que el Comité de Abasto Privado se active una vez que se tenga 60 % de probabilidad de que un evento se convierta en tormenta tropical. No obstante, también aplica en casos de sismos o cualquier otro fenómeno que pudiera generar afectaciones.