Instalan Comité Interno de Inclusión de Coneculta
Se llevó a cabo la toma de protesta del comité. Daniel García / CP

Se llevó a cabo la toma de protesta e instalación del Comité Interno de Inclusión del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) en el Centro Cultural Jaime Sabines.

Conmemoración

En el marco del Día Mundial del Braille, la directora de Fortalecimiento para la Igualdad Sustantiva, María Teresa Campos Flores; la activista Ivana Linet Macías Ortiz; el artista plástico, Ramón Alonso de Dios López y el maestro de braille, Arturo Esquinca, realizaron el juramente ante este cargo.

La protesta a cargo del director del Centro Cultural Jaime Sabines, Hunab Mandujano, es para “trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad visual, auditiva, motriz, intelectual, psicosocial, adultos mayores, la comunidad LGBT y toda su diversidad sexual y de género, así como de las minorías y grupos vulnerables para lograr una sociedad más incluyente y una sociedad más humanista y garantizar sus derechos culturales”.

El director del centro, sostuvo es importante la visibilización de las personas inmersas históricamente en algún grupo vulnerable.

Trabajar con conciencia

“Pero es más importante trabajar con conciencia y trabajar con humanismo, la inclusión no se trata únicamente de la adaptación del lenguaje, que ojo, sí es importante, pero se trata de integrar a las minorías y va más allá de la banalidad, de la demagogia y del discurso político. La inclusión se trata de la acción social, no solamente de palabras, y generar una comunidad inclusiva es una tarea de todos nosotros, y puede ser desde acciones pequeñitas”, declaró.

Agregó que una de las instrucciones del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, hacia con los funcionarios y la burocracia, es garantizar espacios incluyentes en el que participemos todo tipo de personas, sin ningún tipo de barreras.