En cumplimiento a los compromisos asumidos con el Comando Federal de Dengue y los acuerdos establecidos en el Comando Interinstitucional del estado, el sector salud de Chiapas llevó a cabo la instalación de la Red Estatal de Líderes Clínicos en Dengue, la cual se encargará de mejorar los conocimientos y habilidades del personal médico encargado de la atención de casos.
Esto con el objetivo de asegurar un diagnóstico adecuado y un manejo clínico oportuno, a fin de prevenir que la enfermedad escale a formas graves y evitar defunciones.
Este grupo de expertos en dengue está integrado por personal médico de las especialidades de medicina interna, ginecología, pediatría, urgencias e infectología, adscrito a las diferentes instituciones del sector salud: Servicios de Salud IMSS Bienestar, Issste, Isstech e IMSS.
Instalación
Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud de Chiapas, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, aseveró que con la instalación de esta red de líderes clínicos se asegura el manejo integral de la enfermedad de dengue, tanto a nivel operativo con las acciones de control de vectores, promoción a la salud y vigilancia epidemiológica que realiza la dependencia a su cargo, como a nivel clínico con la atención de pacientes en las unidades médicas prestadoras de servicios.
“Después de la visita del comando nacional de dengue, en donde hablamos del componente de procesos de atención, uno de los apartados era la capacitación de personal de salud. Agradezco a todo el sector que ha enviado a su personal médico, operativo, de enfermería a estas capacitaciones. Pero sobre todo a estos líderes clínicos, es ciertamente útil tener una guía que tome la batuta e indique cómo vamos a trabajar y tener resultados a favor de la salud”, indicó.
La titular de la Unidad de Gestión de Calidad, Norma Esther Sánchez Pérez, dio a conocer que como resultado de la capacitación denominada “Manejo clínico del dengue en personal de salud de primer y segundo nivel”, la cual se llevó a cabo con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, se logró instruir a 137 trabajadores de los Servicios de Salud IMSS Bienestar, Issste, Isstech e IMSS, alcanzando una cobertura del 100 por ciento en las instituciones del sector.
Registro
La subdirectora estatal de Epidemiología, Claudia Nolasco Gómez, informó que a la semana epidemiológica número 41 (correspondiente al 14 de octubre), Chiapas registra tres mil 906 casos confirmados de dengue, siendo Tapachula y Tuxtla Gutiérrez los distritos sanitarios con mayor número de casos. En cuanto a defunciones se han confirmado ocho, ubicándose la entidad por debajo de la media nacional.