El trabajo infantil sigue siendo una de las realidades más visibles y alarmantes en las calles de la capital chiapaneca, Estephanie Frías Córdova, directora general del sistema DIF en Tuxtla Gutiérrez, detalló que de diciembre del 2024 hasta julio de este año se han realizado al menos 208 exhortos a niñas, niños y madres detectados en cruceros de la ciudad, y se han abierto cinco carpetas de investigación por casos de mendicidad forzada.
La directora habló de las estrategias implementadas para combatir el trabajo infantil en la capital chiapaneca.
Hechos
Con mapeo diario, atención integral en Casa Taller y una línea ciudadana activa 24/7, se busca erradicar esta problemática y proteger a la niñez vulnerable.
“Una de las razones por las que el trabajo infantil persiste es porque muchas madres no tienen dónde dejar a sus hijos mientras trabajan. Por eso ponemos a su disposición Casa Taller, un espacio seguro donde los menores pueden aprender un oficio, recibir alimentación, atención psicológica y transporte gratuito”, explicó.
Intervenciones diarias y atención 24 / 7
El DIF realiza recorridos constantes en distintos puntos de la ciudad para detectar casos de trabajo infantil, y al identificar a un menor en esta condición inicia un protocolo que contempla hasta tres exhortos a los adultos responsables.
En estos acercamientos, se les ofrece orientación y alternativas como el ingreso a Casa Taller, además de verificar que exista un vínculo familiar real entre el menor y quién lo acompaña.
“Hemos detectado casos donde quienes tienen a los niños vendiendo no son sus familiares, sino personas que los obligan a pedir dinero y les imponen una cuota diaria. Eso ya no es trabajo infantil, eso es mendicidad forzada, y lo turnamos directamente a la Fiscalía de Trata”, denunció.
Desde diciembre, Casa Taller ha recibido a unos 20 menores canalizados por el DIF.
Más que un espacio seguro
El programa no solo ofrece un espacio seguro, sino también la oportunidad de construir habilidades y recuperar la estabilidad emocional.
Además, el DIF cuenta con una línea de atención ciudadana activa las 24 horas del día los siete días de la semana, donde se pueden realizar denuncias anónimas.
Sin embargo, Frías Córdova pidió responsabilidad por parte de la ciudadanía.
“Hemos tenido reportes falsos motivados por conflictos vecinales. Cada reporte moviliza personal, y mientras vamos a un caso infundado, podemos estar dejando sin atención un caso real de riesgo”, enfatizó.
La estrategia del DIF Tuxtla busca no solo atender, sino prevenir, coordinándose con autoridades estatales, ciudadanía y organizaciones.
“Erradicar el trabajo infantil en Tuxtla no es solo una meta institucional, es una responsabilidad de todos. La niñez debe estar en las aulas, no en los semáforos”, puntualizó.
Finalmente hizo un llamado urgente a la ciudadanía para colaborar en la erradicación de esta práctica.