La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) de Chiapas, y autoridades, buscan incidir para enfrentar el problema del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), por lo que se ha intensificado la distribución del medicamento Iver-pan al 1 %, a productores pecuarios de la región Soconusco, como parte de la estrategia estatal para controlar la plaga.
Las acciones se complementan con las que ha realizado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, por sus siglas en inglés) desde el año pasado a la fecha, con 885 millones de moscas estériles de GBG en el sursureste del país, provenientes de la planta de producción ubicada en Panamá, las cuales se acondicionan y liberan en los centros de empaque habilitados en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
Campaña preventiva
Sobre las acciones de la SAGyP, el delegado regional, Eduardo Vázquez Méndez, informó que esta acción forma parte de una campaña preventiva impulsada por el Estado, con la que se busca atender en una primera etapa a más de 30 mil cabezas de ganado.
Señaló que el medicamento tiene un rendimiento aproximado para tratar hasta 70 animales por frasco; su aplicación ayuda a prevenir la infestación por el gusano barrenador, cuyo problema se ha convertido en un dolor de cabeza para los ganaderos y autoridades.
“La entrega del medicamento no solo representa un beneficio sanitario para el ganado, sino también una ayuda económica para los productores, ya que cada frasco tiene un costo aproximado de mil 400 pesos”, abundó.
Indicó que la entrega del fármaco continuará en los municipios de Acapetahua, Huehuetán, Huixtla y Tapachula, mientras que en Mazatán ya se completó el reparto con los productores.
Puntualizó que esta primera etapa se pretende aplicar más de 30 mil dosis a cabezas de ganado, por lo que exhortó a los productores no afiliados a organizaciones ganaderas a acercarse a los fomentos agropecuarios de sus ayuntamientos o a la delegación regional, para ser considerados en las siguientes fases del programa.
Mencionó que esta iniciativa, coordinada con autoridades municipales y asociaciones ganaderas locales, fortalece la sanidad animal en Chiapas y representa un paso clave en la protección del hato ganadero frente al gusano barrenador, que amenaza la producción pecuaria en el estado.