Intercambian experiencias sobre pesca responsable

Intercambian experiencias sobre pesca responsableAspecto de la reunión de pescadores para intercambiar experiencias. Cortesía

Eizia A.C, organización de la sociedad civil dedicada a la conservación de bosques y desarrollo comunitario, realizó un intercambio de experiencias entre cooperativas y pescadores libres de la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada” y el Santuario Puerto Arista en la Costa.

La organización soslayó en los procesos organizativos de las cooperativas pesqueras, para adaptarse a políticas, factores ambientales y condiciones del mercado para continuar con la actividad pesquera.

“Mucho conocimiento compartido sobre pesca responsable y acciones de conservación de humedales, fauna marina y estuarina”, puntualizó.

Dicho evento se llevó con la colaboración de las áreas naturales protegidas de la costa de Chiapas, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y la Cooperativa Agostaderos de Topón.

Gestión de los recursos

La pesca sustentable es un enfoque de gestión de los recursos pesqueros que busca asegurar que esta actividad se realice de manera que permita mantener las poblaciones de peces a largo plazo, minimizando el impacto negativo sobre el medio ambiente marino. Este método se centra en equilibrar las necesidades actuales de la industria con la capacidad de los ecosistemas marinos para regenerarse.

Bajo esta visión se busca asegurar que los recursos pesqueros estén disponibles para las generaciones futuras. Es un enfoque integral que reconoce la interdependencia entre la salud ambiental, la sostenibilidad económica y el bienestar social de las comunidades pesqueras.