Patricia Pérez, sexóloga y psicóloga, abordó la importancia de una intervención oportuna por parte de madres, padres o cualquier familiar o amistad para evitar casos de abuso infantil.
La especialista, quien está próxima a realizar un curso sobre el tema este 27 de octubre que se titula “Prevención del abuso infantil, como mamás y papás, ¿qué podemos hacer?”, adelantó algunos de los temas que se abordarán en su taller virtual. Dentro de estos, herramientas para la intervención oportuna de manera preventiva.
“De la manera en la que eduquemos en torno a la sexualidad, tendrá un impacto directo en la vida plena de estos próximos adultos”, comentó.
Además, hablará sobre cómo hablar con infancias sobre sexualidad, ofrecer habilidades para su autocuidado y fortalecimiento. Asimismo, detectar los síntomas del abuso y características del abusador.
“Y lo más importante, las claves para prevenir. Ya que el principal problema es permanecer callados y solo esperar a que a nuestros hijos no les pase nada”, añadió.
La sexóloga puntualizó de la importancia de brindar espacios para el aprendizaje, atención y fortalecimiento de herramientas funcionales para familiares sobre el abuso sexual.
“Debemos de buscar e invertir nuestro dinero y esfuerzo; si bien es cierto que no existe escuela para padres, ahora hay muchas formas en las que podemos formarnos y así responsabilizarnos activamente de nuestra labor como acompañantes de las infancias, ya que los niños y las niñas conocen este mundo a través de nosotros y del cuidado que nosotros podemos proveerles”.
En este sentido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi tres de cada cuatro niños de dos a cuatro años -etapa considerada como la primera infancia- sufren castigos corporales o violencia psicológica con regularidad por parte de sus padres, cuidadores o tutores. En tanto que una de cada cinco mujeres y uno de cada 13 hombres, declaran haber sufrido abusos sexuales entre los cero y 17 años.