Invasiones detonan crecimiento anárquico

El crecimiento anárquico de las ciudades, a la luz de las invasiones urbanas movidas por la necesidad y la permisión de las autoridades, continúa condicionando el desarrollo de las urbes y afectando espacios reservados para el cuidado ambiental.

Recientemente se pueden enumerar invasiones cercanas al Cerro de Copoya, Cañón del Sumidero y más recientemente al lado Poniente Norte de la ciudad, donde una empresa calera e invasores se enfrentaron a tiros.

Presuntamente el choque se dio por la defensa de los terrenos particulares, aunque otras versiones afirman que el móvil fue la molestia de la empresa particular por el manejo de un naciente de agua.

Colonia 2 de Marzo

Sobre el extremo Norte Poniente de Tuxtla Gutiérrez, por encima de la empresa Caleras Maciel, se hallan un par de asentamientos denominados 2 de Marzo y Los Ángeles; el primero se asentó 2010 por medio de una compra de lotes a un particular, cuando gobernaba la ciudad Jaime Valls Esponda.

Para llegar a dichas colonias se tiene que ingresar sobre el libramiento Norte, por la calle Pomarrosa, de la colonia del mismo nombre, que se encuentra a un costado inmediato de mencionada empresa calera.

Se debe transitar por las vialidades más limítrofes de la colonia Pomarrosa, abandonar la zona asfaltada, adentrarse en calles de terracería entre una densa polvareda y tierra blanca.

Se continúa subiendo hacia el cerro, andando unos quince minutos sendero arriba, atravesando parte de la colonia Hechos no Palabras, hasta vislumbrar los primeros asentamientos humanos construidos de plástico, lonas, madera y bases de piedra.

Los ladridos de los canes son los primeros en avisar a los habitantes que alguien se aproxima, después, el sonido de un silbato.

Son los pobladores de la colonia 2 de Marzo, quienes organizados y de manera amable, preguntan la razón de la visita; por medio de radios de comunicación dan aviso al presidente de la colonia, quien llega junto a otros seis hombres al encuentro.

Es Luis Alberto Guzmán Trejo, quien se autodenomina un colono más del lugar; “nosotros llegamos como compradores en el 2010, justamente el 2 de marzo, fecha que da el nombre a nuestra colonia”.

Agregó que en ese entonces realizaron una compra-venta de diferentes terrenos a un particular que no identificaron.

“Lo que les puedo asegurar es que nosotros tenemos la documentación necesaria que nos acredita la posesión de los terrenos, tenemos todos los recibos de los pagos que realizamos para poder adquirir estos lotes”, señaló Guzmán Trejo.

Comentaron que a partir del 2011 comenzaron a ser asesorados por un abogado, esto, por iniciativa de los mismos habitantes del lugar, para poder tener conocimiento y certeza jurídica de lo que realizaban en esos años.

“Incluso, hemos trabajado en conjunto con habitantes y dueños de algunos terrenos de la colonia Hechos no Palabras, ya que anteriormente han querido asentarse en este lugar personas que solamente vienen a realizar perjuicios”, comentó Luis Guzmán.

Son aproximadamente 150 familias las que conforman a la colonia 2 de Marzo, las cuales habitan entre 10 y 13 hectáreas de terreno, entre ellos se hallan policías, albañiles, obreros, empleados de circos, vendedores, etc.

La totalidad de las personas que allí habitan son de escasos recursos, son pocas las casas construidas con material resistente, en su mayoría son casas de madera, lámina, lonas y demás.

“Por situarnos a las afueras de la ciudad no contamos con los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado, luz eléctrica, pavimentación. Nosotros por ser de bajos recursos tuvimos que comprar hasta esta parte de la ciudad”, puntualizó el presidente de la colonia.

A pesar de que la colonia 2 de Marzo se encuentra sobre la cima de una loma, las calles son transitables para los vehículos, debido a que los colonos han cooperado para contratar maquinaria y así aplanar las calles para que puedan ser transitables, tanto para autos como para personas.

Los primeros colonos se asentaron a las faldas de la loma, de donde emana un manantial que da vida a un riachuelo, el cual surte de agua a las colonias de las inmediaciones, como a la Pomarrosa.

De este manantial, los colonos toman agua para poder saciar sus diferentes necesidades, los fines de semana el lugar funge como el parque de la colonia, ya que ahí los niños acuden a recrearse y los adultos se congregan para convivir.

Todas las casas contienen batería de automóviles para surtirse de luz eléctrica por las noches y dar vida a sus aparatos electrónicos, algunos habitantes tienen paneles solares para generar luz mediante la energía solar.

“Tenemos proyectado realizar algunos oficios a las autoridades para que nos surtan de luz eléctrica, así como también alguna ruta de transporte se amplíe para que no tengamos que caminar mucho, porque el actual transporte no tiene unidades suficientes”, comentó Guzmán Trejo.

Sin embargo, existe otra colonia que se encuentra aún más adentro de los predios, a unos 200 metros loma arriba que la colonia 2 de Marzo, es la denominada Los Ángeles, en ella, los pobladores llegaron al lugar hace alrededor de un año.

Los pobladores de la 2 de Marzo comentaron que los nuevos habitantes simplemente llegaron a posesionarse del predio donde se han asentado, incluso, existieron al principio ciertos problemas entre unos y otros.

Los problemas eran principalmente por el acceso de los nuevos colonos a sus respectivos hogares, y es que para poder llegar a la colonia Los Ángeles uno tiene que atravesar la única calle del lugar, la cual atraviesa a toda la colonia 2 de Marzo.

Ahora, las fricciones han terminado entre ellos, pero los habitantes recién llegados aparentemente han tomado una enemistad con los trabajadores de la empresa Caleras Maciel.

Enfrentamientos

El pasado lunes diez de enero, se suscitó un enfrentamiento a balazos entre pobladores del predio Los Ángeles y hombres armados que se hallaban en propiedad privada de una empresa, esto dejó como resultado un poblador muerto.

Supuestamente, la muerte fue efectuada por empleados de mencionada empresa, y se debió a que los habitantes de Los Ángeles comenzaron a construir un nuevo camino, el cual, supuestamente atraviesa parte de la propiedad de la calera.

Según la versión de los colonos de la 2 de Marzo, los habitantes de Los Ángeles realizaban las construcción de mencionada obra, de repente los balazos comenzaron escucharse de ambos bandos.

Pasado los minutos, se enteraron que el resultado fue de un poblador muerto por una bala que se le incrustó en el tórax, que además era quien maniobraba la máquina. El hoy occiso también se dedicaba a la venta de tacos sobre la Calle Central de la capital, según uno de los colonos.

“La balacera duró bastante tiempo, de hecho cuando la Policía arribó al lugar el enfrentamiento aún seguía, las detonaciones se podían escuchar”, comentó un habitante de apellido Díaz.

Fue hasta la presencia de un helicóptero de la Policía Estatal, que sobrevoló el lugar, que la balacera pudo terminar.

Los pobladores de la 2 de Marzo añadieron, que el enfrentamiento entre estos dos bandos no es nuevo, hace aproximadamente 15 días se realizó otra balacera, por los mismos motivos.

Incluso, cada vez que los habitantes de Los Ángeles tienen alguna trifulca con hombres que se encuentran en propiedad privada, los primeros corren a refugiarse en algunas de las casas de la colonia 2 de Marzo.