Inversión extranjera directa se desploma

Se registra una caída en los sectores secundarios. Diego Pérez / CP
Se registra una caída en los sectores secundarios. Diego Pérez / CP

La inversión extranjera directa (IED) en Chiapas experimentó un colapso sin precedentes durante el primer trimestre de 2025, al registrar apenas 2.05 millones de dólares, lo que representa una caída del 97.5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos oficiales del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg) de la Secretaría de Finanzas.

De acuerdo con el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas, esta reducción equivale a 79.81 millones de dólares menos en el flujo de capital externo. Además, al comparar el primer trimestre de 2025 con el mismo periodo de 2019, la disminución fue del 98.75 %, lo que refleja un descenso acumulado de 162.19 millones de dólares en seis años.

Reinversión en picada

Uno de los indicadores más alarmantes fue el desplome en la reinversión de utilidades, que pasó de 77.44 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 a solo 2.29 millones en 2025, una caída del 97.05 %. Además, no se registraron nuevas inversiones durante este periodo.

Al desglosar la IED por sector de actividad económica, el sector secundario, que incluye industrias manufactureras, construcción y minería, registró una contracción significativa, con una disminución de 80.12 millones de dólares entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025.

Por su parte, el sector terciario, que abarca servicios como comercio y turismo, mostró un leve incremento de 0.31 millones de dólares. El sector primario no reportó inversión alguna durante este año.

Estados Unidos se mantuvo como el principal país de origen de la IED en Chiapas, aunque con una participación mínima de 4.24 millones de dólares. Inversionistas históricos como España y Brasil prácticamente desaparecieron durante el primer trimestre de 2025.