Yanhsy Hernández, docente de la Universidad del Valle de México, Campus Tuxtla; logró desarrollar una turbina tipo Tesla, que funciona con aire comprimido, tecnología única en México, lo que representa una innovación en el diseño y construcción de turbinas para diversas aplicaciones, como generación de energía eléctrica o para implementarla en un vehículo de aire comprimido.
El Doctor Neín Farrera, Investigador de Tiempo Completo y Especialista en Desarrollo Tecnológico e Innovación, detalló que la turbina puede servir para generar energía eléctrica en un río (microhidroeléctrica), o con aire comprimido (almacenado en un tanque) o bien, para generar movimiento mecánico (a partir del aire comprimido) para mover incluso un vehículo pequeño.
El Dr. Farrera comentó que la turbina puede ser utilizada en la industria en donde se trabaja con aire comprimido, su funcionalidad se aplica a través de la generación de movimiento en un motor o una máquina; en el hogar es una turbina que puede utilizarse para generar energía eléctrica para cualquier aparato electrodoméstico o movimiento mecánico para un molino o una licuadora.
A decir del Dr. Neín Farrera, esta turbina tipo Tesla, es única en México por su diseño, ya que no utiliza paletas o álabes (un álabe es la paleta curva de una turbo-maquina o máquina de fluido roto dinámica), sólo un ducto especial que impulsa el rotor que hace girar la turbina por rozamiento superficial. “Esto no se ha realizado en México y en muy pocos lugares del mundo se está haciendo”, comentó el especialista de UVM Campus Tuxtla.
La turbina, dijo el profesor Farrera, se construyó y se probó en la UVM Campus Tuxtla, y en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), con un propósito de colaboración entre ambas instituciones para contribuir a generar un impacto social y económico en Chiapas y México.
La investigación hecha por el profesor Yanhsy Hernández, quien da clases sobre energías renovables como energía solar y sistemas micro hidroeléctricos (en esta segunda clase enseña turbinas), abarca un estudio práctico del funcionamiento de una turbina tipo Tesla, en la que se pretende realizar variaciones en la estructura y registrar los cambios que se producen en la eficiencia.
La turbina Tesla, se patentó hace aproximadamente 100 años por su inventor Nikola Tesla; lo que el profesor Yanhsy Hernández pretende con este nuevo tipo de turbina, es registrarla como modelo de utilidad, señaló el Dr. Farrera.
Y es que esta turbina desarrollada por el docente de Campus Tuxtla de UVM, a diferencia de otras turbinas, no tienen álabes, sino más bien lo que transmite la potencia mecánica hacia el eje son los discos paralelos con una mínima separación entre cada disco, así como una geometría adecuada para el correcto funcionamiento.
En este proyecto, además colaboraron Aldo Espinosa, Osbaldo García y Joel Moreira, estudiantes y docentes de UVM y Unicach.