Investigadores proponen acciones en Chiapas

Investigadores proponen acciones en ChiapasInaugura rector de la benemérita Unach, Reunión Anual Mexsiam 2025 en Chiapas. CP

En un foro nacional de investigadores que se realiza en Chiapas, denominado Mexsiam, diversos profesionistas plantean proyectos científicos que podrían implementarse en actividades de desarrollo en el estado, particularmente en la creación de zonas industriales.

En este sentido, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, tras inaugurar el evento, dijo que estos trabajos tienen el firme compromiso de generar vínculos entre la academia y el desarrollo; asimismo informó que los trabajos de la Reunión Anual Mexsiam 2025, se realizarán del 13 al 15 de agosto en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la máxima casa de estudios del estado.

En este marco dijo que esta reunión es útil para la entidad chiapaneca, pues se está construyendo el Foro de Desarrollo Industrial para la Frontera Sur, en el cual la universidad está tomando un papel relevante por su vocación de construir puentes entre la ciencia y el desarrollo cotidiano.

Por ello, esta sede refleja el compromiso por una ciencia que transforme, y sea una vitrina para que se den a conocer los talentos de investigadores y estudiantes.

Además, esta reunión permitirá dar a conocer los grandes avances y generar colaboraciones para trabajar juntos en los desafíos que enfrenta Chiapas y México.

En este contexto, el doctor Sabino Chávez Cerda, ponente conferencista, dijo que este tipo de actividades vitalizan la ciencia y su vínculo social, además de aperturar el conocimiento general de las líneas ópticas y su utilidad en la vida diaria.

“No hay que tenerle miedo a las matemáticas y física, están en todos lados”, dijo.

El evento Mexsiam 2025, tiene como objetivo la reunión anual de la sección mexicana de la Sociedad para las Matemáticas Industriales y Aplicadas (SIAM), en México, para exponer cómo pueden ser útiles en la industria y vida cotidiana.