Investigadores son reconocidos por el SNI
Orantes García dijo que la preparación constante de los docentes influye directamente en la formación de los alumnos. Cortesía

Un grupo de 36 profesores unicachenses fueron reconocidos en la última convocatoria del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

También, el programa educativo de Maestría en Ciencias en Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos, que imparte la Facultad de Ingeniería, obtuvo su registro en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Este registro hace posible a quienes estén inscritos que puedan postularse a una beca nacional para estudios de posgrado, lo que representa una gran oportunidad para que los jóvenes puedan seguir profesionalizándose en dicha materia.

Carolina Orantes García, directora de Investigación y Posgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), informó que entre los resultados de la convocatoria 2022 del Sistema Nacional de Investigadores —emitida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología—, fueron 36 profesores de la universidad quienes resultaron reconocidos.

La clasificación

Los reconocimientos obtenidos del SNI se clasifican de la siguiente manera: 8 candidatos a Investigadores Nacionales, 23 Nivel 1 y cinco Nivel 2; se trata de 29 profesores-investigadores de tiempo completo y siete profesores de asignatura.

Actividad

Estos resultados son superiores a los logrados el año pasado, lo que demuestra una intensa actividad académica y de investigación que se desarrolla en cada una de las unidades académicas, consideró Carolina Orantes.

La directora de Investigación y Posgrado mencionó que este reconocimiento nacional que han logrado los investigadores es concordante a la productividad científica, así como a las actividades de divulgación y transferencia tecnológica, que cada día incrementan por parte de los profesores-investigadores.

Además, el trabajo y la actualización constante que llevan a cabo los investigadores tienen un impacto en la formación de los estudiantes, ya que cuentan con docentes con conocimientos acorde a las necesidades actuales, lo que les permitirá obtener mejores oportunidades al egresar.

De acuerdo con el Conacyt, el SNI tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, al igual que la innovación que se produce en el país.