Con un llamado a colaborar para eliminación de topes, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, detalló que la obra de rehabilitación del camino Frontera Comalapa–Chicomuselo, en el subtramo que abarca del kilómetro 0+000 al 4+300 contará con una inversión que supera los 20 millones de pesos
El proyecto que comprende 4.30 kilómetros, busca agilizar y hacer más seguro el traslado de productos del campo, beneficiando a más de 35 mil habitantes de diversas localidades de la región. La rehabilitación forma parte del programa Carreteras Vivas.
Detalló que la obra, con una inversión superior a los 20 millones de pesos, incluirá labores de bacheo y la reducción de topes innecesarios para fortalecer la productividad del campo al garantizar traslados más rápidos y seguros de mercancías.
Al tiempo hizo un llamado a los ayuntamientos de Frontera Comalapa y Chicomuselo, así como al sector transportista, para colaborar en el retiro de topes y facilitar la ejecución de la obra.
Vigilancia y reconciliación
Durante el anuncio, se subrayó que esta intervención lleva un mensaje de reconciliación, unidad y paz para la zona, que vive una etapa de armonía. Se enfatizó el trabajo en una agenda orientada a la productividad para que el campo produzca más, impulsando así la comercialización local y la economía regional.
Adicionalmente, se informó que se gestionará la presencia de la Policía Vial Preventiva para promover el respeto a los límites de velocidad.
También se adelantó que el libramiento de Frontera Comalapa, una vía importante para comerciantes con destino a la Meseta Tojolabal y que actualmente se encuentra en mal estado, ya cuenta con autorización para ser reconstruido el próximo año.











