Piezas arqueológicas ligadas a las concepciones de la muerte son parte de la experiencia que se podrá vivir en el recorrido nocturno que realizará el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el arqueólogo Gabriel Lalo Jacinto invita a la ciudadanía a acudir a estos eventos gratuitos el 30 y 31 de octubre.
El Centro INAH Chiapas ha organizado una serie de actividades académicas y culturales en el marco de la conmemoración del Día de Muertos, con el objetivo de profundizar en el significado y las tradiciones en torno a esta festividad.
El investigador del INAH, Lalo Jacinto, reiteró la cordial invitación al público para participar en dos eventos de entrada libre en la ciudad de Comitán.
La agenda inicia el jueves 30 de octubre a las 19:00 horas en el Museo Arqueológico de Comitán con la segunda edición de la visita guiada titulada “La Muerte tiene permiso”.
Visitas guiadas
Un recorrido nocturno por las salas del museo, donde el especialista ofrecerá una introducción a la significación de la muerte y realizará un análisis de piezas arqueológicas seleccionadas que aluden a este tema, ligándolas con las concepciones de las culturas prehispánicas de la región.
Al día siguiente, viernes 31 de octubre a las 18:00 horas, la sede será la Sala Rufino Tamayo del Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos, también en Comitán.
Ahí se impartirá la conferencia “K’in Santo: Festividad dedicada a los muertos”, a cargo del propio arqueólogo Lalo Jacinto. La charla abordará, desde una perspectiva antropológica, cómo se celebra esta festividad en la meseta comiteca.












