Invita organización civil a apadrinar a niñez con VIH

Joy Joy, organización que busca garantizar una vida digna para niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas de pueblos originarios que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Chiapas, invitó a toda la ciudadanía a sumarse a la campaña “Apadrina a un niño viviendo con VIH”.

La organización pidió seguir apoyando el próximo apadrinamiento, pues eso podría ser la diferencia; al hacerlo se les asegura que puedan recibir su tratamiento antirretroviral y mejorar su estado de salud.

Las actividades posibles, gracias al apadrinamiento, son: transporte para garantizar acceso al tratamiento a través del programa de apadrinamiento, por lo que se contribuye a proporcionar este para asegurar que los niños y niñas beneficiarios tengan acceso constante a sus tratamientos.

Así como alimentación equilibrada, que contribuya a asegurar que tengan acceso a una alimentación balanceada y nutritiva; sin olvidar los servicios de atención psicológica a la infancia beneficiada, reconociendo la importancia de la salud mental y emocional, por lo que “trabajamos para ofrecer un apoyo significativo en esta área”.

Por tanto, dichas acciones pueden llegar a ser posibles gracias a la aportación, las cuales contribuyen a lograr una atención integral y mejorando la calidad de vida de las infancias viviendo con VIH en Chiapas.

Para contactar y apoyar a la organización pueden encontrarla en Instagram y Facebook como Joy Joy Mexico; realizar el depósito a la cuenta BBVA Bancomer-Tarjeta: 4555 1130 0874 9535.

Una mano amiga en la lucha contra el Sida informó que a la fecha se tienen registradas seis mil 902 personas que viven con esta enfermedad en Chiapas, por lo que preocupa dicho aumento.

“El número de nuevas infecciones entre poblaciones clave (gays, personas que ejercen el trabajo sexual, personas trans, usuarios de drogas y personas en prisión), es significativamente mayor respecto a la población en general. Lamentamos que el Sida siga cobrando una vida cada minuto”, destacó la organización.

Al mismo tiempo, visualizaron el fin de dicha infección para el 2030, siempre y cuando el mundo, México y Chiapas reconozcan el rol clave que las comunidades tienen en la respuesta de la lucha contra el VIH y el sida.