Invita Seigen al seminario a favor de la igualdad
Mandiola detalló que la Seigen coordina este tipo de seminarios debido al papel trascendental de las noticias para informar a la sociedad.CP

La Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), a través de su titular María Mandiola, informó que del 4 al 8 de diciembre de 2023 en Tuxtla Gutiérrez se realizará el Seminario “Medios por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia’’, dirigido a comunicadoras, periodistas, y/o personas que laboren en medios de comunicación chiapanecos, en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres”.

Mandiola detalló que la Seigen coordina este tipo de seminarios por cuarto año consecutivo, debido al papel trascendental de la agenda de noticias para informar a la sociedad desde una perspectiva que llame a la paz y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

“Los procesos de concientización y formación para periodistas y personas comunicadoras han tenido resultados positivos; sin embargo, se requiere que las empresas de medios impulsen aún más la agenda mediática en favor de la igualdad, la diversidad y la no violencia”, sostuvo.

La titular de la Seigen dijo que “en esta ocasión se tendrá cupo para 75 personas, divididas en tres grupos, en modalidad presencial, y no tendrá costo alguno”. Reiteró que están conscientes de que la producción de noticias es un proceso en el que están implicadas distintas responsabilidades.

Afirmó que buscarán focalizar sus esfuerzos en las empresas mediáticas que han firmado el Convenio de Concertación “Medios por la igualdad y libres de violencias en Chiapas”, es decir, “aquellas empresas que han expresado su interés y comprometido sus esfuerzos para transformar sus dinámicas actuales a fin de avanzar en la producción de contenidos libres de violencia hacia las mujeres”.

Asimismo, dio a conocer que el seminario lo impartirá Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), y de la agencia de noticias Cimacnoticias e integrante de la Red Nacional de Periodistas.

Mandiola dijo que “si bien, a lo largo de tres años se han llevado a cabo procesos de formación para periodistas con resultados positivos, queda mucho por hacer”.