Con 23 presentaciones de libros, participaciones culturales y la difusión de su producción editorial, la Universidad Autónoma de Chiapas será la invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que se desarrollará del 21 al 25 de marzo.
Esta información fue dada a conocer en conferencia de prensa por el rector de la Unach, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, y el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, quienes detallaron las actividades de este evento que tendrá como sede el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de Villahermosa.
En ese marco, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa comentó que esta es una oportunidad para compartir los muchos lazos culturales que existen entre Chiapas y Tabasco, así como la producción editorial académica unachense que va desde temas jurídicos, ambientales, productivos, arquitectónicos y sociales.
Ante el secretario de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Oel García Estrada, declaró que es una gran oportunidad de atraer a las y los universitarios a la lectura, buscando que ello contribuya de manera importante a su desarrollo personal.
Destacó también que esta participación unachense no solamente es un tema de reciprocidad, sino de contribuir con la UJAT a cumplir con una premisa de las instituciones de educación superior, de formar a las y los jóvenes como ciudadanos, que conozcan todas las manifestaciones culturales y sociales y que les permitan ser conscientes de la problemática de sus localidades.
Asimismo, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, refirió que dicha Feria Internacional del Libro se realizará en el marco de los Festejos Juaristas 2023, en los que esta universidad celebra el natalicio del “Benemérito de las Américas”.
Actividades culturales
Acompañado del director de Difusión Cultural y Extensión, Miguel Ángel Ruiz Magdónel, compartió que durante las dos semanas que comprenden los Festejos Juaristas, tendrán lugar 215 eventos entre culturales, sociales y académicos, de los cuales destacan el “Gallo Juarista”, las lecturas poéticas, conciertos y la “Carrera de Colores”.
Explicó, además, que es un esfuerzo institucional, que en el marco de la austeridad económica con que se desarrollan las universidades en la actualidad, cumple con una función muy importante para visibilizar la producción cultural que existe en el sureste del país.
Dentro de estas actividades destaca la presentación de los libros: “Acercamientos a las dimensiones institucional y humana de los rectores de la Universidad Autónoma de Chiapas, a través del relato de vida 1975-2022”, de Hilario Laguna Caballero; “Tópicos selectos de investigación en conservación de recursos naturales en América Latina”, de Marisela Guadalupe Salgado-Mora y Maximiano Estrada Botello; “De Sur a Norte: Experiencias del género en las migraciones”, de Elisa García López e Ivonne Álvarez Gutiérrez, entre otros.
En el evento cultural también se contará con un encuentro entre el Ballet Folklórico de la Unach y de la UJAT, quienes darán una demostración de las danzas típicas regionales y nacionales.
Informaron también que Cuba será el país invitado, el cual participará también con toda la riqueza editorial y cultural con que esta isla caribeña cuenta, para compartir con todos los asistentes a esta FIL UJAT 2023.
La programación de este evento puede ser consultada a través de las páginas electrónicas www.ujat.mx y www.fil.ujat.mx.