Organizaciones en pro de los derechos humanos (DD. HH.) de mujeres en Chiapas, abogaron por mejores condiciones y tratos a la población femenina privada de su libertad en el sistema penal del estado; a la par, invitan a la campaña de recolecta de productos de artículos de higiene personal para mujeres y niños en prisión.
Colectivos
Los oradoras, que representan a organizaciones como 50 + 1 Chiapas, Fundación Unidas por la Sangre y Sobrevivientes de Feminicidio en Grado de Tentativa, detallaron las malas condiciones y la falta de recursos dentro de las prisiones, incluyendo alimentos, suministros de higiene y atención médica inadecuados.
“Las quejas que nos han llegado de parte de ellas es que los alimentos son sin higiene y que la ración es muy poca; la prohibición de introducción de material para elaborar manualidades, porque según las nuevas reglas dicen que ellas no pueden generar recursos, muchas mujeres han sido procesadas por el viejo sistema tema penal, y no han tenido respuestas”, expuso Jasivi Gómez, que preside la Fundación Unidas por la Sangre.
Acotó que también hay una limitación de la visita conyugal y con sus hijos, que no se quita ni siquiera en los días feriados y navidad. Además, les están exigiendo comprar el uniforme. Destacó falta de servicios de salud mental y una prohibición al derecho a practicar la religión. Situación que afrontan las 365 mujeres privadas de libertad en Chiapas.
Colecta
La campaña arranca a partir del 6 de febrero hasta el 2 de marzo; los centros de acopio para que se puedan sumar a la causa está situado en el bulevar Fidel Velázquez, esquina Libramiento Norte, local 3, color blanco. Y el Closet Solidario, en bulevar Belisario Domínguez entre Santa María y 12 de Octubre No. 96, colonia Bienestar Social.
Se reciben artículos de higiene personal como toallas sanitarias, jabón, papel, shampoo, desodorante, pasta y cepillo dental. También medicamentos y ropa. Así como leche, pañales, cereales y alimentos para bebés.