Invitan a la solidaridad ante los deslaves

Buscan auxiliar a los damnificados recolectando víveres y estableciendo centros de apoyo. Diego Pérez / CP
Buscan auxiliar a los damnificados recolectando víveres y estableciendo centros de apoyo. Diego Pérez / CP

El arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, monseñor José Francisco González González, lamentó los daños causados por los recientes deslaves, derrumbes y colapso de puentes en las regiones Costa y Sierra de Chiapas, en especial en Tapachula y Mapastepec, destacando que la iglesia trabajará en coordinación con autoridades locales para apoyar a los damnificados, mientras pidió caridad y anunció posibles acciones de auxilio.

Llamado

Las intensas lluvias que en los últimos días azotaron al estado provocaron derrumbes, deslaves, colapso de puentes, cierre de carreteras y la incomunicación de decenas de comunidades; ante esto, el prelado hizo un llamado a la solidaridad comunitaria.

En el municipio de Mapastepec, el puente vehicular Tablazón I, en la comunidad de Ulapa, colapsó tras lluvias torrenciales, dejando sin paso a comunidades costeras y afectando la vía de comunicación hacia Tapachula. Además del Puente Tablazón I, otro puente llamado Pacayal también colapsó.

Asimismo, en Tapachula la caída del puente Chapultepec y los derrumbes en caminos de la zona alta han dejado parcialmente incomunicadas a más de 100 comunidades.

En este contexto, el arzobispo reconoció que hasta el momento no ha tenido comunicación formal con monseñor Luis Manuel López Alfaro, Obispo de la Diócesis de Tapachula.

“Fue un suceso muy duro y muy fuerte, los daños se multiplicarán. Cuando un deslave se da por el lado más bajo de la carretera, lo que hace es comerse un carril o a veces gran parte de los carriles, lo que hace peligrosa la circulación”, mencionó.

Evalúan acciones

Ademas manifestó que en San Cristóbal de Las Casas, el párroco Gilberto Pérez ya está evaluando acciones concretas para auxiliar a los damnificados: recolectar víveres, establecer centros de apoyo, acompañar a las familias que permanecen afectadas.

“La necesidad sigue prolongándose y debemos ayudar”, agregó.

Por otro lado, señaló que la caridad será la base del apoyo que pueda dar la Iglesia, aunque reconoció que coordinar con autoridades de emergencia y gobierno será indispensable para hacer llegar los auxilios a donde más se necesitan.

“La visibilidad de los derrumbes, el riesgo creciente de deslaves adicionales si las lluvias persisten, y la necesidad de asistencia continúa más allá de los primeros días de la emergencia”, afirmó.