Con la finalidad de conservar y adherirse a la magno identificación de aves en la que participan más de 400 ciudades alrededor del mundo, la organización no gubernamental (ONG) Programa Aves Urbanas (PAU) Chiapas invitó al Reto Natural Urbano (City Nature Challenge), el cual consiste en compartir fotografías de plantas, animales y hongos del 29 al 2 de mayo en San Cristóbal de Las Casas.
El objetivo es promover la participación de la sociedad para contribuir al conocimiento de los seres vivos que habitan en nuestra ciudad, es decir, hacer “ciencia ciudadana”.
En la edición 2022, el evento se llevará a cabo del 29 de abril al 2 de mayo, y Chiapas tendrá como sede la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde los participantes deberán tomar audios o fotos con su cámara fotográfica o celular y subirlas a la plataforma, a fin de que usuarios, profesionales y curadores ayuden a identificarlas.
Los registros pueden tomarse desde casa, en el jardín, parques cercanos o en espacios públicos y naturales.
Para sumarse a la iniciativa mundial, hay que crear una cuenta en www.naturalista.mx o directamente desde la aplicación iNaturalist, e inscribirse llenando un formulario desde su página en https://n9.cl/eyr03; en dicho formulario se detallan las funciones de la app y cómo subir las observaciones a la plataforma.
Al reto se han sumado la Red de Reservas del Valle de Jovel y otros espacios, como El Cerrito y Humedales de Montaña La Kisst, Parque Natural Encuentro, Reserva Ecológica Huitepec, Parque Ecológico Moxviquil y Montetik Corazón de Jade-Museo Jardín, lugares que albergan gran biodiversidad y donde se estarán realizando varios recorridos.
Habrá un reconocimiento especial para la mejor fotografía de polinización animal, que sea capturada dentro de los espacios antes mencionados.
El City Nature Challenge es un evento amistoso internacional entre diferentes ciudades para registrar el mayor número posible de observaciones de plantas, animales y hongos que viven en las ciudades a través de la plataforma iNaturalist, adaptada por el Consejo Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).