Invitan a vivir experiencia cercana con la naturaleza

El Centro de Promoción Ambiental y Museo Regional de la Tortuga Marina cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y cumple con la función de conservación de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada.

Además realiza actividades para concientizar sobre la importancia de las especies y ecosistemas e inculcar en las nuevas generaciones el valor de su protección.

Mejor opción

El lugar se ha convertido en una opción para estar en contacto directo con la naturaleza.

La administración del museo está a cargo de los mismos lugareños con la participación importante del biólogo José Alfredo González Gerardo, quien se ha destacado por ser ambientalista y protector de la conservación de la tortuga marina.

De acuerdo a la información los comuneros mantienen actividades de impulso al turismo de naturaleza en la que se busca destacar la diversidad de cultura y gastronomía que alberga el sitio en las playas del océano Pacífico y en el que los mismos lugareños se encargan del museo.

Un espacio abierto para todos

Durante los fines de semana, los visitantes pueden realizar diversas actividades en este lugar que van desde el camping, esculturas de arena, cine nocturno, senderismo, recorridos en lancha por manglares y, en general, explorar y aprender de la vida silvestre.

Además, en la sede del Museo Regional de la Tortuga Marina de Mazatán se desarrollan actividades y pláticas interactivas en el corral de incubación de las tortugas cuyos huevos son rescatados por activistas.

Otra de las actividades comunes es el avistamiento de aves en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, en el ejido Barra de San José, Mazatán, Chiapas.

El museo recomienda agendar su asistencia al teléfono 964 112 5748, ya sea como grupos, familias, escuela o empresa y apartar los espacios para disfrutar de esta zona de playa y manglares del océano Pacífico en Mazatán.