Denuncian retención de familias indígenas

En una carta enviada al Gobierno Federal y Estatal denunciaron la retención de familias en el municipio de Pantelhó a manos del grupo denominado “Los Machetes”, el cual tomó el control del municipio y pretende gobernar a su propia manera a la población indígena de ese lugar.

“Queremos alzar la voz y hacer y hacemos un llamado a las autoridades para que actúen de manera inmediata para salvar a todas estas personas inocentes que están bajo el temor de un grupo que se ha revelado de manera incorrecta hacia toda la población pantelhóense”.

El documento dirigido a Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República Mexicana, y al C. Rutilio Escandón Cadenas, gobernador del Estado de Chiapas, señala que se deben desbloquear los caminos para poder salir del municipio en el que viven con pánico.

“En el enfrentamiento vivimos una situación de pesadilla. Estábamos en medio de una guerra entre los grupos que ahora operan en el municipio. Las descargas de bala se escuchaban por todos lados, también. De pronto espiábamos con temor y en la calle no se observaba a nadie”, indican.

Asimismo relatan que todos los habitantes estaban encerrados en sus casas, de repente se veían coches que pasaban velozmente por las calles del pueblo, uno de esos coches fue la camioneta blindada Jeep Sahara, la cual presuntamente era manejada por Dayli Herrera, justamente en el momento del enfrentamiento cuando el presunto grupo delictivo “Los Herrera” estaba perdiendo el control y el grupo de autodefensas “Los Machetes” estaba cada vez más cerca de la cabecera municipal.

El documento destaca que los habitantes de los barrios próximos al lugar donde se situaba el enfrentamiento, huyeron de sus casas, ya que integrantes del mismo grupo, “Los Herrera”, dieron el pitazo de que habían colocado bombas y las estallarían. “Quiero aclarar de que este grupo, ‘Los Herrera’, no estaba protegiendo al pueblo, se estaban protegiendo ellos y estaban protegiendo su plaza”.

Días antes de lo sucedido, precisan, se escuchaban rumores de que miembros de las comunidades iban a entrar para acabar con lo que llaman el “Ayuntamiento”, “pero la población realmente no tomó la importancia ante estos rumores y confiados seguimos en el pueblo”.

“Los rumores decían que este grupo de autodefensas provenientes en parte de la comunidad de San José III, entrarían al pueblo con el argumento de que la población Catarinera estaba a favor del grupo ‘Los Herrera’, el mismo que forma parte del Ayuntamiento de Pantelhó. Esto, de que todos están o estaban a favor de ellos, es falso, ya que existe gente inocente en el pueblo, la cual, por miedo, no denunció las atrocidades que acontecían constantemente en el municipio”.

Pero las comunidades sí lo hicieron y se levantaron en armas contra el narcotráfico, por eso surgió el grupo de autodefensas, hartos de los asesinatos de sus familiares, hijos, hermanos, padres. Hartos de la violencia y el miedo con el que vivían. Hartos del arrebatamiento de sus viviendas. De que hicieran y deshicieran a su antojo. El problema es que no toda la población pantelhóense estaba implicada, sin embargo, el pánico se sembró en toda la población.

Refieren que la tarde del 7 de julio, dando casi las 18:00 horas, elementos de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y la Policía Estatal ingresaron al pueblo para poner orden y eso les dio tranquilidad.

“En este momento las cosas se calmaron y la esperanza de sobrevivir estaba surgiendo en cada uno de nosotros. Aunque las esperanzas se terminaron al reanudarse los enfrentamientos”. Así que el grupo de autodefensas “Los Machetes” junto con pobladores indígenas de Pantelhó volvieron a entrar al pueblo el pasado 26 de julio, haciendo y deshaciendo a su conveniencia; saqueando negocios, arrasando con los hogares de personas inocentes, ya que se fueron contra las propiedades de todos.

El día 26 de julio se revivió la pesadilla de aquel 7 de julio. Por todos lados se escuchaban gritos y golpes, ya que el grupo de indígenas estaba armado con palos, machetes y armas.

Aseguran que los responsables de todos estos acontecimientos no se encuentran ya en el pueblo. “Nos preguntamos realmente si el fin de los autodefensas es hacer justicia por su cuenta o apropiarse del pueblo, y convertir a Pantelhó en un pueblo autónomo. Pero lo importante ahora, y lo que pedimos a las autoridades correspondientes es que desbloqueen el paso vehicular de Pantelhó, para que así las personas puedan salir y encontrar la paz en otro lugar ya que estamos conscientes de que el problema que acontece en nuestro pueblo no se resolverá pronto”.