Especialistas chiapanecos en el tema de salud dieron a conocer que ante la creciente demanda del medicamento Ivermectina y por la falta de espacios en los hospitales para atender a pacientes con Covid-19, el consumo del mismo de manera indiscriminada puede resultar contraproducente.

En este sentido, el epidemiólogo James Gómez Montes expuso que la automedicación también es un tema recurrente y ahora con la pandemia esto ha ido en aumento.

“Es una realidad la falta de espacios en el sector Salud para la atención de pacientes por la amplia demanda de ciudadanos contagiados por el virus.

“Los pacientes positivos de coronavirus han buscado automedicarse con Ivermectina, un medicamento para combatir parásitos en animales y también de uso en humanos”, expuso.

Sin embargo, de acuerdo a médicos veterinarios zootecnistas, el uso en exceso y sin control resulta contraproducente.

El médico veterinario zootecnista, Rubén Hernández Morales, dijo que “las dosificaciones son muy controladas, porque es hepatotóxico; creo pensar que probablemente cause este tipo de problemas en lo que respecta a los humanos, porque en perros si se sobredosifica puede causarles la muerte, ya que hay razas prácticamente susceptibles”.

Precisó que la Ivermectina -que no requiere receta médica- podría traer daño renal, ya que una sola aplicación de dosis dura en el hígado de las mascotas hasta tres meses, según veterinarios que usan este tratamiento como desparasitante en perros, gatos y conejos con dosis vigiladas.

“La Ivermectina es un antiparasitario interno y externo y la Secretaría de Salud la utilizaba para el tratamiento de la oncocercosis, pero en general se utiliza así, para tratamiento de algunos padecimientos como parasitosis intestinal o parasitosis externa; por ejemplo, para los pacientes que tienen sarna se utiliza este medicamento, ese era el uso que tenía este medicamento”.

Remarcó que no hay actualmente un medicamento específico para el virus SARS-COV2, sin embargo, se han experimentado diversos esquemas de tratamiento por parte del sector Salud con Ivermectina, Azitromicina y demás tratamientos.

“Por ello, es necesario que las personas no se automediquen o consuman este medicamento de manera indiscriminada, ya que existe la creencia que cura el Covid-19 o lo previene, lo cual no ha sido comprobado”, finalizó.