Jardín Botánico celebrará 70 años

En colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, se realizarán actividades culturales, artísticas y científicas a lo largo del presente año en el Jardín Botánico de Tuxtla Gutiérrez “Dr. Faustino Miranda”, con el fin de celebrar sus 70 años desde su fundación, por el entonces gobernador Francisco J. Grajales.

Denominado como “El oasis de las plantas”, fue inaugurado en 1949 con tres diferentes áreas: un jardín, museo botánico y un herbario; fue hasta 1991, cuando se une la sección de etnobotánica y finalmente en 1998, se crea el banco de germoplasma, este último donde se da manejo y conservación de las semillas forestales originarios de Chiapas, así lo informó Oscar Farrera Sarmiento, encargado de la dirección del jardín.

Desde hace 70 años, el Jardín Botánico alberga más de 700 especies diferentes de fauna, entre las cuales algunas se encuentran en situación de riesgo e inclusive en peligro de extinción.

En este mes, el Jardín Botánico realizará una exposición denominada “Los amantes de las flores, colibríes y otros polinizadores”, con el fin de concientizar a la ciudadanía la labor titánica que realizan la flora y fauna para generar el proceso de polinización.

Farrera Sarmiento indicó que dicha actividad se hace con el fin de visibilizar el trabajo que realizan invertebrados y otros organismos para realizar el proceso de polinización, dicho acontecimiento, de gran importancia para la humanidad ya que de ahí se genera una importante producción de alimentos.

Sin embargo, en los últimos años, el uso excesivo de los agroquímicos ha hecho que grandes poblaciones de polarizadores mueran, por lo que, “la exposición intenta visibilizar que son un grupo importante en la cadena alimenticia a lo que debemos parte de nuestra vida diaria”.

El encargado refirió que en países como China y Japón, realizaron una investigación para conocer el trabajo de los polinizadores, por lo que, personas trataron de realizar esta función, sin embargo, se dieron cuenta que es extenuante realizar este procedimiento.

“La polinización tiene un período corto de polinización, se dieron cuenta que se invierte gran tiempo de horas hombre, habría que trabajar las 24 horas del día ininterrumpidas para igualar su labor (…) Con esto, nos damos cuenta del valor que tienen los polarizadores, es algo que se fortalece, la cultura del respeto a estos organismos”, afirmó.

El Jardín Botánico se encuentra en la Calzada de las Personas Ilustres, ubicada a un costado del Museo Regional de Chiapas, abierto de 9 de la mañana a 15:30 de la tarde de martes a domingo.