El Jardín Botánico Regional del Soconusco, de la Unidad Tapachula del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), fue promovido en 2024 a miembro oficial de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos.
Con el cambio de categoría se reconoció su trabajo para la conservación de la flora mexicana; sus avances y servicios que ofrece a la sociedad en términos de investigación, difusión, exposición, capacitación, conservación y propagación de plantas.
Estudiantes de la licenciatura de Ingeniero Agroforestal de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), subsede Motozintla, beneficiarios del programa Pauta, y estudiantes de la escuela primaria Francisco I. Madero, finca El Portillo, del municipio de Tuzantán, visitaron el Jardín Botánico Regional del Soconusco.
Día internacional
En el marco del Día Internacional de los Jardines Botánicos, celebrado el 28 de abril, acudieron a este lugar ubicado en Tuzantán, Chiapas, para realizar varias actividades alusivas y encaminadas a la concientización sobre el cuidado del medio ambiente y las plantas endémicas de la región.
Se dieron tours guiados, un taller de microscopía, pláticas sobre la zonificación digital de la electricidad de las plantas, los matapalos, las aves de nuestro jardín botánico, la restauración de bosques y la conservación de orquídeas, además de una exposición de artesanías.
También, se reconoce el resguardo y actualización de repositorios en forma de bases de datos y ejemplares de herbario de las especies de plantas, que forman las comunidades vegetales de las zonas bajas de la región del Soconusco.
En las actividades participaron Fabiola Hernández Ramírez (programa PAUTA), Aucencia Emeterio Lara (Unicach), por Ecosur: Wilber Sánchez, Silvino López Hernández, Karen Hernández Esquivel, Alexis Domínguez Liévano, Juanita Mejía, Cristell Fonseca Vázquez, Jalil Cervantes y Anne Damon, responsable del jardín botánico.