Habitantes del fraccionamiento Jardines del Grijalva, uno de los más grandes de la zona metropolitana, denunciaron que llevan más de 15 días sin agua, situación que pone en riesgo a varias familias al no poder realizar acciones sanitarias para no contraer Covid-19.
Según el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) de Chiapa de Corzo, el servicio se encuentra suspendido a razón de que un sistema de bombeo se descompuso en los últimos días de abril, sin que hasta ahora exista una fecha para la reparación de dicho material.
Al no tener una solución, habitantes del fraccionamiento acudieron a las oficinas del Sapam, ubicadas en el bulevar principal del fraccionamiento, a fin de que resolvieran la problemática del suministro, pero nadie los atendió.
Ante la negativa, un grupo de vecinos decidió acudir a las oficinas centrales en el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, en donde las autoridades dijeron que el servicio quedaría resulto hoy sábado, sin embargo, los habitantes de Jardines del Grijalva no confían, pues aseguraron que las autoridades municipales sólo les dan largas.
Una de las afectadas mencionó que “las autoridades insisten en que nos quedemos en casa, pero sin agua cómo le vamos a hacer; el Sapam tuvo el descaro de pasar con un perifoneo a pedir que pagáramos puntual el recibo, es una verdadera injusticia”.
Los habitantes llegaron a un acuerdo de que hoy a las 10:00 de la mañana acudirán de nueva cuenta al Sapam para recabar firmas, pedir nuevas bombas y que el suministro por fin se solucione de forma definitiva.
Es importante mencionar que el Gobierno Federal, desde que instaló el plan de contención para evitar contagios por Covid-19, afirmó que el agua es la principal fuente para desinfectar y lavarse las manos constantemente.
Cabe señalar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos exhortó en los primeros días de la cuarentena a diversos municipios para que cumplieran con el suministro de agua de forma correcta, debido a la situación sanitaria que se enfrentaría.
En México, casi la mitad de la población carece de disponibilidad diaria de agua potable dentro de sus viviendas para necesidades básicas y para cumplir con acciones preventivas como lavarse las manos y contribuir para frenar los contagios de coronavirus.