Piden negar permisos de siembra de maíz transgénico
Desde el 2013 a la fecha se ha impedido la siembra legal de maíz transgénico en territorio mexicano. CP

La demanda del grupo Acción Colectiva contra el maíz transgénico sigue en la búsqueda para que los tribunales federales declaren que la liberación o siembra de maíces transgénicos violentan los derechos humanos.

La diversidad biológica de los maíces nativos de las generaciones actuales y futuras, así como los derechos a la alimentación, a la salud y culturales, son algunos de los derechos violentados de acuerdo con el décimo noveno informe de la demanda colectiva.

La actualización semestral señala que también va contra el derecho a la alimentación, a la salud, a un medio ambiente sano y derechos culturales, entre los que se encuentra la libre determinación; por ello el reclamo sobre el reconocimiento de los tribunales.

La organización, que trabaja con una red de organismos autónomos que luchan por la soberanía alimentaria, en 10 años ha logrado prohibir la siembra de maíz transgénico en México. En consecuencia, han concluido las primeras etapas del juicio: admisión preliminar de la demanda y certificación de la demanda (periodo que prevaleció a pesar de 11 juicios de amparo).

Argumento

“En la actualidad nos encontramos a la espera de la fijación de fecha para la audiencia final de juicio en primera instancia. La futura sentencia podrá ser apelada por las partes, tanto en lo que implica la resolución en sí, como las irregularidades durante el procedimiento, como sería el caso de las traducciones incompletas que presentaron las empresas demandadas, o la omisión de tomar en cuenta determinados elementos probatorios”, explica el informe.

Las demandadas en esta acción colectiva son: Monsanto, Syngenta, Dow Agrosciences, PHI México y el Gobierno Federal, a través de las Secretarías de Agricultura y Medio Ambiente; dependencia que recientemente manifestó a los tribunales federales que dará cumplimiento al decreto que ordena a las autoridades federales, con base en la ley, entre otras cosas, negar los permisos de siembra de maíz genéticamente modificado, publicado el 31 de diciembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación.