Un total de 94 organizaciones de la sociedad civil regionales instaron a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá a respetar los acuerdos nacionales e internacionales vigentes respecto al principio de no devolución y el acceso a los territorios, además de garantizar que se restablezca y mantenga el acceso al asilo en las fronteras.
En vísperas de la Cumbre de Líderes de América del Norte (Calan) en la Ciudad de México, las organizaciones instaron a los presidentes y al ministro discutir sobre la migración regional en términos de los derechos humanos, la protección humanitaria y el acceso al asilo para las personas que huyen de la persecución.
“La Cumbre ofrece un espacio oportuno para que Estados Unidos, México y Canadá trabajen juntos para cumplir el compromiso asumido en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”, señala la carta difundida.
El objetivo es “proteger la seguridad y la dignidad de todas las personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas, independientemente de su estatus migratorio, y respetar sus derechos humanos y libertades fundamentales”.
Para ello, instaron a los gobiernos a adherirse a los acuerdos nacionales e internacionales vigentes respetando el principio de no devolución y el acceso al territorio. En este punto, precisan que se deben adoptar todas las medidas legales posibles para garantizar que se restablezca y mantenga el acceso al asilo en las fronteras.
Para esto deben reforzarse los sistemas de asilo, no retornar ilegalmente a las personas, ni expulsarlas en virtud de políticas como el Título 42, “ni se les prohíba la oportunidad de solicitar refugio. El asilo debe ser accesible a todas las personas independientemente de su nacionalidad, raza, situación legal o modo de entrada”.
Las organizaciones proponen crear y ampliar vías complementarias de movilidad humana para reducir los riesgos de muerte, la violencia de género y otros abusos contra los derechos humanos.
También consideran tomar en cuenta el Plan de Acción de 10 Puntos de la Agencia de la ONU para los Refugiados, que ofrece una hoja de ruta sobre las medidas. En el caso de las personas migrantes y solicitantes de asilo en el mar, como en la cuenca del Caribe, los gobiernos deben dar prioridad a la salvaguarda de vidas reforzando las operaciones de búsqueda y rescate.