Se necesita cooperación para los retos migratorios

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) expresaron gran preocupación por las nuevas restricciones que afectan el acceso al asilo político tras el levantamiento largamente esperado de la orden de salud pública llamada Título 42, por parte de Estados Unidos.

Los organismos fueron condescendientes en su opinión acerca de las disposiciones y mencionaron ver con beneplácito las iniciativas positivas para ampliar el reasentamiento y otras vías de acceso regulares en la región.

Pero ante el contexto que atraviesa a México, instaron a adoptar un enfoque colaborativo para una mejor respuesta a los movimientos mixtos de refugiados y migrantes en América, “solo se pueden lograr avances efectivos realizado esfuerzos conjuntos”.

Países de acogida

Aunque el flujo migratorio es mayor en la frontera con Estados Unidos, reconocieron que son los países de América Latina los que siguen brindando acogida, pues “ningún país puede resolver de forma aislada los retos que suponen los movimientos de refugiados y migrantes”.

Y una respuesta más eficaz demanda un esfuerzo de colaboración por parte de los Estados y otras partes interesadas para ampliar el acceso a la protección, al asilo y las vías regulares de migración, al tiempo que se fortalecen las soluciones, dijo el Acnur y la OIM a través de un comunicado en conjunto.