José Francisco González asume cargo de arzobispo

José Francisco González asume cargo de arzobispo

Este 25 de abril se consolida un momento histórico para la iglesia en el sureste mexicano. Monseñor José Francisco González González tomará posesión canónica como III arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.

Legado de servicio

Nacido en Yahualica de González Gallo, Jalisco, el 17 de marzo de 1966, José Francisco González González descubrió su vocación religiosa a los 12 años. Tras formarse en seminarios de Guadalajara y Roma, donde obtuvo licenciaturas en Derecho Canónico y Teología Bíblica, fue ordenado sacerdote en 1995.

Su trayectoria incluye roles clave como vicerrector del Seminario Mayor de Guadalajara, obispo auxiliar de la misma arquidiócesis y, desde 2014, obispo de Campeche.

Su nombramiento como arzobispo de Tuxtla por el papa Francisco realizado en febrero de 2025, refleja su compromiso con la pastoral juvenil, familiar y universitaria, así como su liderazgo en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Declaraciones

Ayer 24 de abril, en Reforma, al norte del estado, durante la entrega de la cruz pectoral con la imagen del Glorioso Cristo de Chiapas, monseñor González compartió reflexiones profundas.

“La carga de la cruz, si la cargamos todos, participamos de la redención de Cristo”, afirmó, subrayando la importancia de la comunidad en su misión.

Además, expresó emociones encontradas pues dijo, estar alegre “por este acontecimiento, pero también triste por la partida del papa Francisco”, refiriéndose al reciente fallecimiento del pontífice, a quien encomendó “al Señor para que lo tenga presente en su reino”.

En sus palabras, resaltó la intercesión de San Marcos Evangelista, patrono de la diócesis, y pidió la guía del Espíritu Santo para su nuevo ministerio.

Jornada

La Arquidiócesis de Tuxtla diseñó un programa integral para la toma de posesión, enfatizando la inclusión de todas las comunidades. La jornada iniciará a las 9:00 horas en la parroquia de Santa Cruz, en Terán.

Seguida de una procesión por la avenida Central hasta el Parque de la Marimba. Allí, a las 11:00 horas, se realizará un encuentro con pueblos originarios, símbolo del diálogo intercultural que caracteriza a la iglesia católica de Chiapas. A las 11:30 en la parroquia de Guadalupe, se espera una reunión con representantes de la vida consagrada.

El acto central ocurrirá a las 12:30 horas en la catedral de San Marcos, donde monseñor González realizará la profesión de fe y el juramento de fidelidad. Más tarde, a las 17:00 horas, visitará el Seminario de Tuxtla Gutiérrez, reforzará su vínculo con la formación de futuros sacerdotes.

Participación masiva y esperanza renovada

En el evento se espera la asistencia de delegaciones de las 79 parroquias distribuidas en 44 municipios de Chiapas, incluyendo zonas rurales e indígenas.

La Arquidiócesis resaltó que, además de los actos litúrgicos, se tienen contempladas actividades culturales, como presentaciones de marimba y muestras artesanales, integrando la fe con la identidad chiapaneca.

Un nuevo capítulo

La llegada de Monseñor González presenta desafíos pastorales, como la atención a migrantes, la promoción de la justicia social y el fortalecimiento de las vocaciones religiosas.

Su experiencia en Campeche, donde impulsó proyectos educativos y de acompañamiento a jóvenes, sugiere que priorizará un enfoque comunitario y cercano.