En Cintalapa hace falta universidades: estudiantes

En Cintalapa y municipios de la región no existen oportunidades para los jóvenes que egresan de las escuelas preparatorias, denunciaron estudiantes y padres de familia a las afueras del Palacio de Gobierno, quienes buscan atención de las autoridades de educación.

Los jóvenes expusieron que en la región existen cerca de 10 preparatorias, pero sólo dos universidades, en una de ellas únicamente otorgan 20 fichas de ingreso y en el Tecnológico se ofertan ingenierías, sin embargo, no se tiene la capacidad para atender a todos.

En voz de los estudiantes, se dio a conocer que en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Occidente de Chiapas se realizó la aplicación del examen de admisión y se registraron 170 alumnos, de los cuales sólo se selecciona a 20.

A lo anterior, sumaron la molestia porque los resultados de los exámenes no son publicados de forma abierta y se observa preferencias para algunos aspirantes.

“A pesar de que algunos egresaron con promedios bajos logran quedar seleccionados, por encima de otros estudiantes que tuvieron promedios mayores, por lo que se presume que existen privilegios para algunos”, expresaron.

Además expusieron que las fichas de registro para el examen tuvieron un costo de mil 300 pesos por alumno, por lo que en conjunto, los 170 aspirantes erogaron una cantidad superior a los 200 mil pesos, cuando sólo ingresaron 20.

En contraparte, el Instituto Tecnológico de Cintalapa cobró alrededor de 600 pesos por cada ficha de ingreso al examen de oposición.

Los padres de familia dijeron que sostendrán un diálogo con las autoridades con el objetivo de resolver la situación, puesto que no todas las familias cuentan con los recursos económicos para solventar los gastos de estancia en otras ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Arriaga o Oaxaca.

Además de que muchos de los jóvenes se han visto orillados a dejar sus estudios de nivel medio superior debido a la crisis sanitaria originada por la pandemia por el coronavirus, ya que no todos tienen acceso a la tecnología.