Trabajan plan para erradicar violencia de género

Se está trabajando en colaboración con el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal en el diseño y la elaboración del Plan Municipal para atender, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. Se está elaborando el plan específico, ya que es una obligación que se tiene como ayuntamiento, reveló Gely Pacheco Montero, secretaria de Igualdad para las Mujeres de Tuxtla Gutiérrez.

La elaboración del mismo se realiza en equipo y en acuerdo con la política del presidente municipal Carlos Morales Vázquez, por lo que se trabaja en coordinación con Protección Civil, Secretaría de Salud municipal, DIF Tuxtla, ente otras instancias que formarán un grupo de 75 trabajadores que estarán visitando casa por casa para realizar encuestas.

Comprende diferentes proyectos y será del 23 de noviembre al 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y finaliza el 10 de diciembre, que es el Día de los Derechos Humanos.

Estas encuestas casa por casa se estará distribuyendo vía digital a través de los comités municipales de Protección Civil, para que la población pueda apoyarlos a través de ese medio.

Se harán foros de participación con mujeres para poder sistematizar y realizar un diagnóstico, a fin de marcar y determinar las estrategias, los objetivos y las líneas de acción, y así continuar los trabajos que el Ayuntamiento ha emprendido desde 2018, para atender la Alerta de Violencia de Género (AVG) en coordinación técnica con el Gobierno del Estado.

Desde el 2016 se estableció la Alerta de Género, y ello ha permitido elevar la cultura de la denuncia en las mujeres; por lo consiguiente, hace que aumenten las carpetas de investigación.

Pacheco Montero sostuvo que si bien es cierto que el delito de violencia de género es primer delito en el estado, esto también significa que las mujeres están denunciado más y que se está visibilizando en las carpetas de investigación. Las mujeres y hombres hoy en día están dejando de normalizar la violencia en el espacio privado.

Reconoció que, además, cada día las mujeres tienen más acceso a la información para saber a dónde pueden acudir en caso de este tipo de peligro y que existen diferentes instituciones que las pueden apoyar para los procesos de denuncia.