El Parque Nacional Lagunas de Montebello atraviesa por un serio problema derivado de que los comuneros de Tziscao se muestran hostiles y quieren ser quienes tomen las decisiones sobre el resto de las comunidades del centro turístico.
Incluso han llegado a amenazar a los pobladores portando armas de fuego y la situación está siendo desestimada por las autoridades del parque y del municipio de La Trinitaria, señaló Pablo Albores, presidente de la Alianza de Empresarios de Naturaleza Asociación Civil.
Detalló que a pesar de que hay varios centros ecoturísticos, “el grupo de Tziscao tiene sitiados a los demás, y eso no es correcto porque desde hace cinco años pelean por límites y la realidad es que ellos tienen una comunidad y un lago propio, por lo que no tienen nada que hacer en otros lagos”.
Pablo Albores apuntó que el tema es añejo y él mismo intentó cabildear, e incluso entregó escritos a las autoridades sin que se haya logrado una respuesta.
Sostuvo que es fácil controlar la situación porque se tiene presencia de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y se cuenta con las autoridades municipales, además de que, insistió, es sólo una comunidad, pero no hay una vocación de querer enfrentar el tema y esto afecta a todos los empresarios del sector turismo.
En este sentido, comentó que en el tema del turismo de naturaleza están alejados de la rutas conflictivas, en especial de lo que denominó como la “zona roja”, que es la ruta Oxchuc-Ocosingo-Palenque, por lo que se puede utilizar la carretera fronteriza.
Sin embargo, ahora hay conatos que les preocupan, lo que llegará a repercutir tarde o temprano, y actualmente la vía no cuenta con vigilancia así como la ruta por vía Villahermosa; también se tiene el tramo de Malpasito que carece de vigilancia, por lo que es complicado transitar con los turistas.
Además destacó que a diferencia del resto de las turoperadoras tan continuas, dijo que una camioneta de turismo de aventura “es carne de cañón muy fácil”.
En cuanto al tema de “los motonetos” en San Cristóbal de Las Casas, dijo que este es un tema que dejaron crecer las administraciones municipales y que hay turismo que está enterado; incluso se habla de un horario en el que esta banda sale, por lo que es un tema que no se puede ocultar.
“La gente anda preocupada en la noche, preocupados cuando ven dos o tres motos y esto no debe de existir, por lo que se está viviendo una situación complicada, en donde no son sólo los bloqueos, ya hay narcotráfico, hay bandas que sitian a la ciudad, como el caso de San Cristóbal”, ciudad a la que calificó como la “joya de la corona”.