Grúas, entre la extorsión y el negocio

Empresarios del sector transporte revelaron ser víctimas de pseudo empresas particulares de servicios de grúas que continúan realizando actos de abuso, además de que no expiden documentos oficiales por los supuestos servicios que brindan. Los abusos van desde servicios obligados hasta cobros por conceptos inventados.

Primera denuncia

El pasado 19 de febrero una unidad de carga sufrió un percance mientras circulaba a la altura del kilómetro 11 del tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Suchiapa, aproximadamente.

Al lugar se presentaron agentes de Tránsito y Vialidad de la capital, y prácticamente condicionaron al propietario de la unidad para que utilizara el servicio de una supuesta empresa de grúas que lleva como logotipo un “pegaso” en la unidad, sin embargo, entregaron una nota de remisión escrita a mano y sin identificación clara, en la que colocaron un número de teléfono y el nombre de “grúas ojeda”.

En la nota aparecen los conceptos de un arrastre por un costo de mil 532 pesos, tres horas de abanderamiento por mil 806 pesos y supuestas tareas de acondicionamiento con valor de mil 160 pesos, lo que en total sumó la cantidad de cuatro mil 500 pesos.

El arrastre fue del kilómetro 11 a una gasolinera del ejido Copoya, por lo que se recorrieron menos de cinco kilómetros de distancia, sin embargo, el cobro por el servicio no fue elevado por el arrastre, sino por un supuesto servicio de abanderamiento y supuestas maniobras del operador de la unidad de carga.

Por otro lado, el denunciante que omitió sus datos por temor a represalias, explicó que el arrastre fue por un tramo corto y el supuesto servicio de abanderamiento nunca se dio, además de que el operador no hizo maniobra mayor alguna para arrastrar el vehículo que ni siquiera subió a la plataforma de la unidad.

Por lo anterior, el denunciante señaló que acudió a la oficina y solicitó que se le entregara una factura por el servicio, sin embargo, esta no fue entregada; por el contrario, recibió insultos, por lo que ya procedió a realizar la denuncia correspondiente ante la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco). Esta aún está en curso.

Segunda denuncia

Una queja más fue señalada porque una empresa brindó un servicio de traslado de cervezas, por lo que la unidad y el chofer fueron detenidos bajo diversos cargos y fue remitida a las instalaciones de la delegación de la Fiscalía General de la República.

Después de un tiempo de litigio, y que la unidad estuvo resguardada en el sitio, un día antes de resolver el caso fue enviada a un corralón, por lo que acudió una empresa de grúas que justificó una serie de cobros, incluyendo supuestas maniobras al interior del estacionamiento de la dependencia, por lo que los costos resultantes fueron elevados y el propietario del vehículo involucrado desistió de promover denuncia alguna ante las autoridades correspondientes.

Tercera denuncia

Una camioneta que tuvo una falla mecánica mientras circulaba sobre la carretera estatal 157 con destino a la comunidad Revolución Mexicana del municipio de Villa Corzo, antes de llegar a su destino se salió de la carretera por unos metros, por lo que el conductor no dudó en llamar a la empresa aseguradora para solicitar el servicio de traslado.

Momentos previos de que la grúa solicitada se presentara, acudió al sitio una grúa de una empresa particular; el operador realizó la maniobra sin indicar que no había sido a quien se le había solicitado el servicio, por el que cobró más de 50 mil pesos.

El agraviado pudo comprobar que él no solicitó el servicio de la empresa que intervino en el percance, y tras promover una denuncia ante la Profeco, determinó que la empresa debía regresar parte del abuso excesivo que cobró al cliente, por lo que pudo recuperar una cantidad cercana a los 13 mil pesos.

Al respecto, el afectado señaló que pudo lograr que se le regresara parte del dinero que debió desembolsar de manera obligatoria y por exigencia de la empresa de grúas.

Con relación a este tipo de situaciones, en el mes de enero las autoridades municipales dieron a conocer la instalación de un corralón municipal y la puesta en marcha de grúas propias.

En contraparte, los denunciantes señalaron que a pesar de que se cuente con grúas a cargo de las autoridades municipales, es necesario que se actué en contra de actos de corrupción en los que pueden estar involucrados representantes de las autoridades en colusión con estas empresas.