Chiapas, último lugar en alfabetización del país: subsecretario

El subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León, reconoció que el estado de Chiapas se encuentra ubicado en el último lugar en alfabetización, detrás de los estados de Oaxaca y Guerrero. Esto lo afirmó en una conferencia de prensa ofrecida el viernes.

En este sentido, el funcionario dijo que es importante dar a conocer a la opinión pública y a la propia docencia de los diferentes niveles educativos de la Secretaría de Educación Federalizada (SEF), el estatus en que se encuentra la educación en Chiapas.

“La pandemia nos llevó realmente, de una manera muy sensible, a valorar el motivo que nos ha llevado a tocar fondo en el servicio educativo en el estado de Chiapas, y con tocar fondo me refiero a que nos encontramos en el nada honroso primer lugar en analfabetismo en el país, estamos en el lugar número 32”, manifestó.

Expresó como “multifactorial” la incidencia que ha llevado a Chiapas a estar en ese último lugar, y obviamente la pandemia fue un factor más, pero dijo que tienen la confianza y esperanza de que con la entrega y reflexión que hicieron sus compañeros docentes durante la pandemia -y que habrán de continuar haciendo durante las dos semanas de vacaciones-, ello permitirá “una reincorporación con entusiasmo y enjundia para salir de ese lugar en el que estamos”.

A lo anterior hay que agregar la deserción escolar, pues dijo que si bien no fue tan numerosa, también se dio con la pandemia, la cual ya venía de picada en años anteriores, como producto de muchas suspensiones de labores, por la escasa motivación que recibían los alumnos y la escasa comunicación con los padres de familia, aunado a una serie de suspensiones labores que se han dado durante los últimos 12 años anteriores a la presente administración.

En compañía de los diferentes responsables de los niveles educativos, Hernández de León dijo que un universo de 40 mil docentes debieron regresar a sus actividades presenciales al inicio del ciclo escolar 2021-2022, que iniciaron el pasado 30 de agosto, inmersos en la pandemia y con algunas incidencias de contagio.

Dijo que se hizo la incorporación de manera gradual a la atención de la salud, y ya para el mes de diciembre habían disminuido las incidencias de contagio, aunque tenían sus dudas con respecto al descuido que podría llegar a reproducirse en mayor cantidad, por lo que se incorporaron hasta el mes de enero un mayor número de compañeros.

Expresó que a pesar de que hay un periodo vacacional, algunos de sus compañeros docentes están comprometidos con la educación en Chiapas y mantendrán contacto con los alumnos; sin embargo, reconoció que hay algunos docentes que aún no se incorporan a sus actividades, pero aún espera que lo hagan de lleno a partir del próximo 22 de abril.