Advierten cierre del Cañón del Sumidero
Pobladores del municipio de Osumacinta sostienen que los permisos con los que cuentan son de nivel federal. Diego Pérez / CP

Integrantes de la Cooperativa de Pescadores el Boquerón, municipio de Osumacinta, señalan de hostigamiento y violación a sus derechos humanos por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por lo que advierten cerrar el paso a la navegación de lanchas en el Cañón del Sumidero.

De manera puntual, su molestia tiene fundamento desde hace 20 años aproximadamente, cuando se les empezó a reducir el área de pesca, pese a que ellos se han dedicado a esa actividad por más de 46 años.

El presidente de la cooperativa, Onésimo Sánchez Gómez, apuntó que el problema es la reducción del permiso del área de pesca, el cual es impuesto por la Conanp, que administra el Parque Nacional Cañón del Sumidero.

Sostienen que han sido prácticamente hurtados de sus pertenencias y hasta de algunos peces, producto de su trabajo, por parte de personal de la Conanp, bajo la justificación de que no deben pescar en esa área, por lo que han recurrido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Situación

El permiso con el que cuentan los 51 socios les otorga la posibilidad de pescar, no obstante, con la reducción de 15 kilómetros de área de pesca en el municipio de Osumacinta, se han visto afectados.

Ante esta situación, los pescadores señalan que se están viendo obligados a tomar una determinación extrema, como el cierre a la navegación del río, decisión que habían tomado desde el pasado 1 de octubre, pero están en espera de algunos trámites para formalizar la decisión.

Por lo que hacen un llamado atento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y al presidente Andrés Manuel López Obrador para que les brinden el apoyo, ya que ellos han sido parte de la denominada Cuarta Transformación.

En tanto que Jesús Eligio González López, miembro activo de la misma organización, indicó que con esta medida se les reducen sus ingresos e impide obtener los recursos suficientes para poder alimentarse y alimentar a sus hijos.

“Nosotros no somos de ahorita, somos fundadores de la Sociedad Cooperativa de Pescadores El Boquerón, y no es posible que Conanp se venga a apoderar de nuestras áreas donde trabajamos, donde día a día estamos capturando nuestro pescado; cómo es posible que ellos vengan a querernos mandar si ellos viven de nosotros y de nuestros impuestos”.