La tanatología es una disciplina científica que se encarga de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y significado. Concebida como una disciplina profesional, que integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y espiritual para vivir en plenitud y buscar su transcendencia.

Sobre este tema, el Centro Hispanoamericano de Estudios e Investigación (Cenhei) organiza un diplomado en tanatología: “Entrenamiento práctico de la intervención”, para todos aquellos interesados en fortalecer sus conocimientos en el cuidado de pacientes.

“El participante desarrollará las habilidades para ser un agente facilitador en el proceso de duelo con la finalidad de que pueda ayudar a la persona que sufre una pérdida individual y familiar, así como ayudarle a dar sentido a la muerte como parte de la vida”, comentó la maestra Griselda Flores, coordinadora del diplomado en tanatología.

Del origen griego thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado); por tanto, el objetivo de la tanatología es proporcionar ayuda profesional al paciente con una enfermedad en etapa terminal y a sus familiares, o bien, a una persona que esté viviendo un proceso de duelo.

El diplomado está dirigido a trabajadores sociales, médicos, enfermeros, tanatólogos, psicólogos, docentes y profesionales en áreas afines, comenzando en noviembre del año en curso.