La reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador significaría un ahorro presupuestal de más de 50 mil millones de pesos, puesto que se desaparecerían los cargos plurinominales de diputados, senadores y regidores, así como los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).
Lo anterior fue dado a conocer por el diputado chiapaneco Yamil Melgar Bravo, al tiempo de celebrar que en la Cámara de Diputados fue aprobado el dictamen de proyecto de decreto relacionado con la reforma electoral.
Refirió que esta propuesta fue avalada por las Comisiones Unidas Electoral, de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Población, al tiempo que destacó que se consiguió con una mayoría de votos, aunque no hubo abstención alguna, por lo que partir de ahora se pasará al pleno.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVIII Legislatura destacó que la reforma tiene una serie de aristas: en primer término, la reducción del número de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que sería de 7 y no de 11 como actualmente se integra; también se reducirá el número de senadores, que pasaría de 128 a tan solo 96, y en el caso de los diputados federales, pasaría de 500 a tan solo 300.
A nivel local se desaparecen los Institutos Estatales Electorales, y en ese mismo marco se desaparecerían los Tribunales Electorales Locales; también desaparecerían los diputados plurinominales, en los congresos estatales. Esto, porque sostuvo que es evidente que en algunos de los estados existen Congresos que tienen una sobrerrepresentación, es decir, la naturaleza de los diputados locales es la representación de una parte proporcional de la población, pero en el caso de los diputados plurinominales hay entidades donde hay diputados de más.
Expresó que en el caso del estado de Chiapas se cuenta con 40 diputados, de los cuales hay 24 uninominales —que sí hicieron campaña—, y el resto de diputados son plurinominales.
De esta misma manera que la reforma llega hasta las presidencias municipales, se estima la desaparición del número de regidores plurinominales, puesto que existen casos de municipios donde hay sobrerrepresentación.
Lo anterior incluye, a través de la reforma electoral, uno de los apartados del artículo 115 constitucional, con el cual se regula la naturaleza y la existencia de los más de mil 300 municipios en la República mexicana.