Analizan espacio para sumar a la conservación
Se han iniciado las gestiones para que el área sea conservada por autoridades estatales y federales. Cortesía

Autoridades del municipio de Montecristo de Guerrero buscan que un predio denominado parque ecoturístico El Arroyón sea considerado una reserva estatal, con la finalidad de conservar las especies de flora y fauna.

Las autoridades municipales dieron a conocer que este ya forma parte de su patrimonio, pues fue una donación de los ejidatarios, pero se pretende que el espacio cuente con la consideración estatal para que se asigne personal y recursos que favorezcan su conservación.

Con más de 80 hectáreas en las cercanías de la cabecera municipal, conserva una selva espesa que incluye la presencia de pozas, además de senderos que permiten a los visitantes adentrarse en la naturaleza y disfrutar de los sonidos típicos como el correr del aire y el canto de diferentes aves.

Fauna prevalente

De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en esta región de Chiapas es posible ubicar especies como el quetzal (Pharomachrus mocinno), pavón (Oreophasis derbianus), tángara de alas azules (Tangara cabanisi), pajuil (Penelopina nigra), zopilote rey (Sarcoramphus papa), mono araña (Ateles geoffroyi), tapir (Tapirus bairdii), jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), jaguarundi, leoncillo (Puma yagouaroundi), entre otros.

En el sitio se encuentran espacios para la convivencia familiar, debido a que entre los árboles de varios metros de altura se localizan espacios adecuados con mesas y bancas que permiten el consumo de alimentos y bebidas mientras se respira del aire limpio.

El polígono permite la protección de plantas, árboles, mamíferos y aves que son típicas de la región, que es colindante con la Reserva de la Biosfera de El Triunfo, de ahí el interés de las autoridades municipales y de la propia población de que el sitio sea conservado, pues si bien se permite la visita de las familias, se tiene claro que el espacio debe ser cuidado para beneficio de las actuales y futuras generaciones.

En la región se encuentran productores de café, los cuales también están conscientes de la importancia de la conservación de esta área natural, que es utilizada por algunas familias para la práctica de deportes y la convivencia en general, incluso con visitantes de los municipios de los alrededores de Monte Cristo, como Jaltenango, entre otros.